
Iniciativa "Liberarse del tabaco"

Consejos
para protegerse del Humo de Tabaco Ambiental y evitar ser Fumador
Pasivo, sugeridos por el SMU
Semana
Internacional de Resistencia Contra las Multinacionales Tabacaleras
PROYECTO DE DECLARACIÓN DEL SMU CON RELACIÓN AL CONVENIO MARCO
Montevideo 26 de Noviembre de 2001.
Sres. Integrantes del
COMITÉ EJECUTIVO DEL SMU
Presente
De nuestra mayor consideración:
La Comisión de Tabaquismo solicita al Comité Ejecutivo tenga a bien considerar lo siguiente:
Entre el 22 y el 28 de Noviembre se está desarrollando en Ginebra, el Convenio Marco sobre Control del Tabaquismo, que es el primer tratado de Salud Pública de la historia de la humanidad, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, y que entraría en funcionamiento a partir del año 2003.
Las Multinacionales Tabacaleras han lanzado una Campaña a nivel mundial, con el objetivo de interferir y debilitar dicho convenio, y que luego el mismo no sea ratificado ni implementado. Para ello se están valiendo de la estrategia de crear un "clima de cooperación" con los gobiernos de los países, para cambiar su imagen y engañar a la población.
En nuestro país, sabemos que están impulsando:
- Un programa juvenil ("Yo tengo poder"), para que los jóvenes no consuman alcohol, drogas y no fumen. Siendo su mensaje final: "Fumar es una decisión adulta". Invierten U$S 250.000 y utilizan a nuestros maestros como pantalla.
- Aportaron U$S 100.000 para Escuelas de Discapacitados.
- Donan autos "a batería" para la policía.
- Están intentando participar en el Proyecto "LOGROS", que impulsa el desarrollo de huertas en Escuelas.
- Han llegado hasta el Ministerio de Salud Pública a presentar un "Programa de Promoción de Salud".
Seguramente, participan en muchas otras cosas más de las cuales no tenemos conocimiento.
La Organización Mundial de la Salud , y las ONG´s internacionales vinculadas a la Promoción de Salud, han solicitado a las ONG´s nacionales y las Instituciones Médicas, el apoyo para lograr la obtención de un Convenio Marco fuerte y efectivo, así como acciones para antagonizar la influencia de las Multinacionales Tabacaleras sobre los medios de comunicación y los gobiernos.
En nuestro país, los medios de comunicación no han dado la más mínima trascendencia a estas Negociaciones Intergubernamentales, y nuestro gobierno no ha adoptado una posición clara al respecto, e incluso tenemos referencia de que algunos ministros se opondría a algunos de los puntos clave del mismo.
Por tales motivos, y sabiendo que:
- El Sindicato Médico del Uruguay siempre ha estado involucrado en impulsar políticas y acciones que conduzcan al bienestar sanitario, social y económico de nuestro pueblo.
- Somos los médicos a quienes nos corresponde socialmente liderar
las acciones que tiendan a controlar esta grave epidemia de
adicción, enfermedad y muerte.
- Según la encuesta sobre los Médicos, recientemente realizada
por Factum a pedido del SMU, el 89% de los médicos está de
acuerdo en que "Fumar es una drogadicción" para la
mayoría de los fumadores y que el 82% acepta que los médicos
tenemos "responsabilidad social sobre el tabaquismo de
nuestra población".
- El consumo de Tabaco impone a un Sistema Sanitario Nacional en crisis, una carga económica estimada entre 200 y 300 millones de dólares anuales, que deben destinarse al tratamiento de las enfermedades tabaco - dependientes. Pero nadie solicita que la Industria Tabacalera cese la promoción del consumo de tabaco que sostiene esta pesada carga de enfermedad y muerte, y es el único tipo de empresa que no se hace responsable del daño que generan sus productos.
Es que la Comisión de Tabaquismo solicita al Comité Ejecutivo, si es que lo considera adecuado, y dentro de la medida de sus posibilidades, que emita una Declaración Oficial de Apoyo al Convenio Marco y a sus enunciados principales, y la envíe a los medios de comunicación , al Ministro de Salud Pública, a las Comisiones de Salud de las Cámaras y al Presidente de la República , lo antes posible. Y en una segunda instancia, por carta , fax o e-mail , que llegue esta declaración a todas las sociedades científicas que tienen relación con el SMU, y las instituciones que han participado con nosotros en actividades de Control del Tabaquismo, para que a su vez ellas, difundan la misma.
Adjuntamos y ponemos a su consideración, un prototipo de Declaración, que también será presentada con seguridad, por la Comisión de Tabaquismo de FEMI, a su consejo directivo, para que ambas Instituciones puedan ejercer mayor impacto sobre los medios de comunicación en todo el país, y de esta manera intentar neutralizar en parte el "lobbying" de las tabacaleras.
DECLARACIÓN DEL SINDICATO MÉDICO DEL URUGUAY SOBRE
EL CONVENIO MARCO DE LUCHA ANTITABÁQUICA QUE ESTÁ DESARROLLANDO LA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD EN GINEBRA (22 AL 28 DE NOVIEMBRE) .
Considerando que :
- El consumo de tabaco ha adoptado un carácter epidémico a nivel mundial y las enfermedades tabaco- dependientes constituyen la principal causa de muerte anticipada, evitable, a nivel mundial.
Para la mayoría de los fumadores, fumar es una conducta adictiva y más del 80% de ellos se inicia en la adolescencia.
2) Los ingresos fiscales de los gobiernos por concepto de impuestos al cigarrillo y su derivados no compensan: a) los gastos que en materia de atención médica se deben invertir para el restablecimiento de la salud de la población afectada por el consumo de tabaco y b) la reducción de la productividad mientras las personas están enfermas. El consumo de Tabaco impone a un Sistema Sanitario Nacional en crisis, una carga económica estimada entre 200 y 300 millones de dólares anuales, que deben destinarse al tratamiento de las enfermedades tabaco-dependientes.
- La reducción de las enfermedades tabaco-dependientes se logra
fundamentalmente mediante la reducción del consumo de tabaco,
medida que beneficia a toda la población, tanto desde el punto de
vista sanitario como económico , y sólo afecta a quienes
promueven esta epidemia de adicción , enfermedad y muerte.
- Entre el 22 y 28 de Noviembre , se desarrolla en Ginebra la 3ª
ronda de sesiones, para la preparación del Convenio Marco sobre
Control del Tabaquismo a nivel Mundial organizado por la
Organización Mundial de la Salud, constituyendo este un hito dado
que se trata del primer Tratado de Salud Pública a nivel mundial,
de la historia de la humanidad, que entraría en vigencia en el
año 2003.
- Que las grandes Multinacionales Tabacaleras han lanzado un
Campaña Internacional , en varios frentes, con el objetivo de
interferir y debilitar dicho convenio, y que luego el mismo no sea
ratificado ni implementado. Para ello se están valiendo de la
estrategia de crear un "clima de cooperación" con los
gobiernos de los países, para cambiar su imagen y engañar a la
población. Están impulsando Programas Juveniles para que los
jóvenes no fumen y hacen donaciones importantes para
instituciones "socialmente sensibles" .
- La Organización Mundial de la Salud y la ONG´s internacionales comprometidas con la Promoción de la Salud, han solicitado a las ONG´s e Instituciones Médicas Nacionales el apoyo para lograr la obtención de un Convenio Marco fuerte y efectivo, así como acciones para antagonizar la influencia de las Multinacionales Tabacaleras sobre los medios de comunicación y los gobiernos.
El Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay RESUELVE:
Apoyar enfáticamente el desarrollo del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud sobre el Control del Tabaquismo y dar conocimiento a la población de algunas de las medidas que este convenio impulsa , y que han demostrado ser efectivas para disminuir efectivamente el consumo de tabaco y reducir el inicio del mismo, tales como:
- Priorización de la Salud Pública como concepto fundamental y
derecho esencial de las personas, sobre cualquier otro interés
que privilegie derechos particulares, como por ejemplo acuerdos
comerciales, por encima de los derechos humanos y sociales.
- Prohibición de la publicidad ,promoción y patrocinio del
tabaco dirigido a toda la población (adultos y niños), hasta el
mayor grado posible.
- Reglamentación del envasado y etiquetado, que deberá ser
adoptado por todos los países, con una norma de advertencias
claras y contundentes, en los empaques de todos los productos del
tabaco, que comprendan no menos del 50% de la superficie exterior
del mismo, garantizando el derecho a la información del
consumidor. Igualmente se deberá prohibir el uso de términos
"light" , "ultralight" , o similares, que
promuevan en el consumidor una falsa percepción de un menor
riesgo por consumir dicho producto.
- Integrar el Consejo del abandono del consumo de tabaco y el
tratamiento de la dependencia a dicho consumo, en todos los
programas, planes y sistemas sanitarios nacionales, públicos y
privados. Implementación de campañas de promoción de salud y
educación que estimulen el abandono del consumo de tabaco y
prevengan su inicio.
- Desarrollo de una política de ambientes libres de humo de
tabaco, como forma de respetar el derecho de los no fumadores a
respirar un aire más puro y proteger su salud, así como una
estrategia para impulsar a los que aún fuman a considerar su
abandono.
- Combate al contrabando de cigarrillos , prohibición de venta de productos de tabaco libres de impuestos así como de máquinas expendedoras, ya que esto favorece el consumo de poblaciones jóvenes y de bajos ingresos. También el desarrollo de una política de estado con respecto al precio de los productos del tabaco, ha demostrado ser una medida sumamente eficaz para disminuir el consumo en la población, así como el inicio por parte de los jóvenes.
COMISIÓN DE TABAQUISMO DEL SMU