Se reúne en Montevideo el Consejo de la Asociación Médica Mundial

La ministra de Salud Pública del Uruguay, Dra. Cristina Lustemberg y el presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Dr. José Minarrieta, recibieron a las delegaciones en la ceremonia de apertura realizada en el Club Uruguay de Montevideo.

Se reúne en Montevideo el Consejo de la Asociación Médica Mundial

viernes 25 de abril de 2025

Desde el 24 hasta el 26 de abril se está desarrollando en Montevideo la 229º reunión del Consejo de la Asociación Médica Mundial (AMM), fundada el 18 de septiembre de 1947 en París. La AMM representa a médicos y médicas de todo el mundo y tiene como objetivo asegurar la independencia de dichos profesionales, así como mantener los niveles más altos de ética y atención médica.

Actualmente, la AMM cuenta con miembros de 115 países ofrece un foro para que las asociaciones miembros puedan comunicarse, cooperar activamente y lograr consenso sobre estándares éticos.

Como antecedente relevante del accionar de la AMM es necesario mencionar la “Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas con participantes humanos”, aprobada en 1964, así como sus posteriores enmiendas y actualizaciones.

Esta declaración sumada al Código de Ética Médica de la AMM, son orientaciones y guías que la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a diversos países —incluido Uruguay— adoptan y promueven.

Delegaciones de todas las regiones del mundo se dan cita en esta reunión del Consejo donde se elegirán nuevas autoridades y, además, se discutirán varias declaraciones que podrán ser aprobadas, en octubre del presente año, en la Asamblea de la Asociación Médica Mundial que se realizará en Portugal.

Particular importancia tiene la declaración promovida por el Sindicato Médico del Uruguay y la Asociación Médica de Noruega sobre Salud Sexual y Reproductiva.

En su discurso, el presidente del SMU sugirió incorporar a la agenda de temas de la AMM los siguientes: la situación de los equipos de salud en los conflictos bélicos, los fenómenos migratorios de profesionales calificados, el considerar a la salud como un derecho y el acceso universal a los servicios sanitarios.

Discurso del Dr. Minarrieta, presidente del SMU

Discurso de la Dra. Cristina Lustemberg, ministra de Salud Pública.