SMU adhiere y convoca a la 29ª Marcha del Silencio. Planteo del Dr. José María Carissi.

miércoles 15 de mayo de 2024

Resolución: Emitir la siguiente comunicación: «“Nunca más terrorismo de Estado: memoria, verdad y justicia”.
“El derecho a saber, a buscar y a intentar conocer la verdad constituye un derecho humano esencial”. Con estas palabras el Dr. Héctor Gros Espiell, excanciller de la República entre 1990 y 1993, comenzó su exposición denominada: El derecho a saber, el deber de recordar y las bibliotecas, realizada en el paraninfo de la Universidad en 2004. “Sin el reconocimiento de este derecho el intelecto humano, la parte esencial de la personalidad de la persona humana, no podría encontrar su plenitud. Pero este derecho no es solo un derecho individual, sino que es también colectivo, en cuanto toda sociedad y la Comunidad Internacional en su conjunto, poseen el derecho a conocer el pasado y por ende a ser parte de una cultura que solo se explica en el devenir histórico. El derecho a saber genera correlativamente el deber de recordar. Derecho y deber se integran, así como elementos necesarios de la memoria histórica, sin la cual no hay civilización ni cultura”. A la luz de esta reflexión del Dr. Gros Espiell, el Sindicato Médico del Uruguay renueva su compromiso con una causa que trasciende fronteras partidarias, adhiere y convoca a acompañar la vigésimo novena Marcha del Silencio organizada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos del Uruguay, bajo la consigna Verdad, Justicia, Memoria y Nunca Más.
Conocer la verdad es un derecho. Recordar es un deber. Nunca más terrorismo de Estado. SMU.»