jueves 28 de diciembre de 2023
Resolución: “Ante los recientes hechos de público conocimiento y frente a la denuncia realizada por un integrante de la Junta Directiva del Casmu IAMPP que también fuera enviada al Comité Ejecutivo, el Sindicato Médico del Uruguay expresa:
1. El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) es una organización sindical, con claros objetivos definidos en sus estatutos de defensa de los intereses morales y materiales de sus afiliados y, en general, de todos los médicos del Uruguay, así como de la calidad asistencial que reciben las personas en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
2. No corresponde al SMU opinar ni tomar postura acerca de los problemas y cuestiones vinculadas a una dirección empresarial. Sin embargo, ve con gran preocupación los hechos que están sucediendo en una empresa que es uno de los prestadores más importantes del SNIS.
3. Si bien no es una práctica frecuente, en ocasiones ha existido el hostigamiento a trabajadores médicos y no médicos, en particular, a quienes apuestan por la militancia sindical por parte de alguna dirección de alguna IAMC. En varias de estas situaciones estuvieron involucrados dirigentes de distintas corrientes gremiales y siempre recibieron el respaldo y el apoyo unánime del Comité Ejecutivo.
4. En relación con el Casmu IAMPP el Sindicato ha sido testigo y ha denunciado en varias oportunidades las amenazas y persecución hacia colegas en la práctica diaria, en la oportunidad de conflictos y de actos eleccionarios. Este hostigamiento y persecución se da frente a quienes denuncian situaciones laborales o asistenciales, siendo sistemática y permanente con quienes expresan una opinión divergente en una reunión entre pares o en un grupo de Whatsapp. La situación es muy preocupante y ha determinado que exista un temor generalizado a hacer las denuncias por miedo a que se tomen represalias. El SMU seguirá denunciando estos hechos hasta que cesen.
5. El hostigamiento al Dr. Niggemeyer tampoco es nuevo, como antecedente vale destacar que el Comité Ejecutivo del SMU envió al Dr. Raúl Rodríguez, presidente del Casmu IAMPP, al Consejo Arbitral en el año 2022 por una agresión directa, con resolución en marzo de 2023, en la que se observa por inadecuada la conducta analizada.
6. En la misma línea el Comité Ejecutivo respalda al vicepresidente del SMU, Dr. Rodrigo Perna, por lo que considera una expresión por demás incorrecta en redes sociales del Dr. Raúl Rodríguez, que puede incluso admitir la interpretación de ser una velada amenaza hacia su persona.
7. Por otra parte, existe evidencia que corrobora lo que el SMU ha denunciado sobre las dificultades económico-financieras de la institución como lo es el dato irrefutable de que el MSP ya envió a cuatro veedores.
8. A pesar de la gravedad de estos hechos, lo sustantivo y lo más importante para el SMU es que todos los actores involucrados realicen los máximos esfuerzos para superar esta situación en la empresa, mantener las fuentes de trabajo de casi 8.000 colegas y asegurar una atención de calidad a más 180.000 usuarios del SNIS. Para esta tarea, el diálogo y la voluntad de negociación serán siempre el aporte de este Sindicato”.