¿Puede el “crowdfunding” empujar la investigación?

lunes 24 de febrero de 2014

El llamado «crowdfunding», un sistema mediante el cual usuarios independientes colaboran con pequeñas cantidades a través de transacciones por Internet para financiar proyectos, ha financiado ya desde campañas políticas hasta proyectos editoriales y periodísticos. ¿Pero puede ser un empujón para desarrollar proyectos de investigación científica y de medicina?

A juzgar por el rápido éxito que obtuvo la plataforma española «iLoveScience«, se podría pensar que sí. De hecho, en un mes de existencia, este sitio colaborativo ya logró la financiación necesaria para dar comienzo a una investigación sobre alzhéimer.

En Uruguay, los investigadores suelen manifestar que existen pocos estímulos para desarrollar investigación científica, en particular en el área de la biomedicina. Esas limitaciones están en parte ahora mitigadas por los proyectos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), pero de todas maneras existen carencias. Sobre todo, porque hay pocos privados interesados en desarrollar investigación.

Por eso, esta tendencia de financiamiento de «mecenas» ya avanza en países como España con el objetivo de enfrentar esas carencias.

La investigación «¿Te anticiparías al alzhéimer?» se convirtió, de hecho, en la primera investigación científica de España que se financia a través de crowdfunding. A través de la plataforma «iLoveScience» logró los primeros 1.000 euros para iniciar el proyecto de detección precoz de la enfermedad.

iLoveScience está centrada en fomentar la financiación de proyectos relacionados con la ciencia. Según el sitio MIT Review, esta plataforma tiene por objetivo crear una comunidad entendida e involucrada con la ciencia y fomentar que los investigadores compartan su actividad.

La primera investigación que logró financiación fue liderada por el bioquímico de la Universidad Complutense de Madrid Rodrigo Barderas. Los usuarios que contribuyeron lo hicieron en promedio con 20 euros. A cambio de ello recibirán información actualizada sobre los usuarios.