ADVERTENCIA: El recurso que está visitando fue creado hace mucho tiempo y no ha sido revisado recientemente. Se mantiene como acervo de la Institución pero tenga en cuenta que puede contener información no relevante o desactualizada.
Cuarta edición del Programa de Preparación para la Jubilación
Hacia una integración multigeneracional
Quizás por los miedos personales que despierta o por lo nuevo del fenómeno, parece que nadie quiere hacerse cargo que nunca antes en la historia tanta gente vivió tanto y que esto modificará todo. Pero ¿qué hacemos hoy como sociedad con los mayores y qué pueden hacer los mayores por el mañana? Estos son algunos de los temas que el Programa de Preparación para la Jubilación del SMU insiste en reflexionar desde hace cuatro años.
por Ana Marta Martínez
Lo pertinente del asunto se acentúa si sabemos lo difícil que resulta para los médicos afrontar el retiro. Más allá de todas las peculiaridades que la profe, sión médica pone al problema general, el gremio médico ha conformado y mantenido un equipo que aborda multidisciplinariamente el fenómeno con una continuidad de cuatro años. Son excepciones las instituciones que intentan trabajar el tema y una de ellas es el Sindicato Médico del Uruguay.El Programa de Preparación para la Jubilación (PPJ) trabaja desde 1994 intentando acompañar y continentar el proceso de los médicos que pasarán de la actividad al retiro. Básicamente el programa propone la construcción de un nuevo proyecto de vida para la nueva etapa que comienza con la jubilación. Revalorizar esta etapa de la vida y demoler muchas imágenes sociales negativas asociadas al término de la actividad laboral. Noticias en un diálogo fluido con la Dra. Elsa Deambrosi -miembro responsable de la Comisión de Preparación para la Jubilación, y algunos de los especialistas del PPJ- repasó los ítems, a esta altura clásicos, del programa y otros que se incorporarán en esta edición.
La tercera edad como renacimiento
En las ediciones anteriores del PPJ, este se había dirigido a aquellos que están cercanos a la jubilación (diez últimos años). Según los experientes organizadores, el problema económico siempre es una «pantalla» que hace que los médicos no puedan pensar en los otros problemas (pérdida de vínculos con la sociedad, con la familia, el cambio en uno mismo) que son tanto o más importantes. «Una de las novedades -comentó Deambrosi- es que este año incorporamos un nuevo miembro: la Dra. Yolanda Mascaró, quien participó del PPJ y se unió al trabajo de la comisión». «Participé del programa -recordó Mascaró- en 1997. Yo lo tenía asumido, pero me sirvió muchísimo la experiencia sobre todo a nivel del grupo que hizo la experiencia y vi en muchos compañeros un cambio de actitud. Se modificaron actitudes, como, por ejemplo, gente que veía todo negativo: lo económico, lo emocional, pero que en el devenir del curso cambió. Otros siguieron igual. Creo que es una experiencia fundamental, removedora, enriquecedora, que modifica, enseña y muestra un panorama distinto. Enseña -enfatizó- cosas importantes que muchos médicos por el ejercicio de la profesión no nos las planteamos y esto sirve para conocernos nosotros y el entorno. Fue muy importante el espíritu de grupo que se creó con personalidades y especialidades distintas que sin embargo logramos convertirnos en amigos».
«Otra novedad -continuó Deambrosi- es que resolvimos enfocar también el problema económico, por lo que consultamos al contador Jorge Gutfraind sobre las posibilidades de detener la caída de ingresos, fundamentalmente acerca de cuándo y de qué manera había que empezar a pensar en la jubilación para que no existiera esta caída de los ingresos. De aquí surgió el nombre de esta conferencia previa que precederá a esta cuarta edición del PPJ: Jubilación: un problema de los jóvenes».
Según el Cr. Gutfraind: «El espíritu es presentarle a los médicos jóvenes un conjunto de inquietudes para que comiencen a interesarse en este problema de la manera más interactiva posible. En la primera parte expondremos los problemas que se plantean cuando se empieza a pensar en el tema en una etapa cercana a la jubilación y las diferencias que existen si esto se hace en una etapa temprana». La charla informará sobre el actual sistema, pero la idea es demostrar con algunos números cuál es la diferencia si una persona empieza a pensar en la jubilación a los 30 años o si lo hace a los 55 o a los 60 años. «Si yo ahorro para mi jubilación a razón de 1.000 pesos por mes durante 10 años, frente a otra persona que lo hace durante 20 u otro que lo hace 30 años, siempre poniendo la misma cantidad, aquel que ahorra durante 20 años percibe un complemento jubilatorio que es mucho más que el doble y el que lo hace durante 30 es muchísimo más que el triple. Esto quiere decir que en los sistemas de capitalización la mayor incidencia está dada por el tiempo, más que por la tasa de capitalización. Por eso es fundamental que se dedique el mayor tiempo posible al ahorro jubilatorio y esto quiere decir comenzar temprano». Cerrando el anticipo de lo que será la charla, Gutfraind también dijo que la otra condición importante para buscar condiciones ventajosas para el ahorro era poder hacerlo en forma colectiva. «Esa posibilidad de unir un número importante de interesados es lo que hace al Sindicato Médico, una institución poderosa. De todas maneras -aclaró- la charla no pretende entrar en alternativas particulares, la recomendación es que la jubilación es un tema para empezar a pensar a los 25 y no a los 55 años».
Según Gutfraind las alternativas son muchas y serán mayores con la apertura del mercado de seguros. «Hay que ir hacia un sistema en que los interesados obtengan un retorno acorde a lo que fue su aportación. Eso tiene que tener aditamentos para que funcione bien: seguridad, libre disponibilidad, bajos costos de administración y retorno proporcional a lo que aportó».
La hazaña de ser mujer
¿Por qué lo económico es una pantalla?, preguntó Noticias volviendo sobre el PPJ. La socióloga Verónica Filardo respondió: «Lo económico es la dimensión más fácilmente objetivable cuando uno expresa los temores a la jubilación y que además es compartible. Esta dimensión es la que se dice, la que todo el mundo entiende y la que justifica la resistencia a la jubilación. Desde el punto de vista objetivo el médico tiene enormes posibilidades de no tener serios problemas económicos. La dimensión económica no es la más grave en su decisión. Hay un porcentaje altísimo de médicos que tienen jubilaciones de tres cajas y es insignificante el porcentaje de aquellos que sólo tienen una caja. En el imaginario lo económico está sobredimensionado y hay otras cosas de orden mucho más subjetivo y más difíciles de expresar, como, por ejemplo, el miedo a la muerte, la sensación de inutilidad o la soledad». Según Filardo, la jubilación puede ser leída con el subtítulo de género porque no significa lo mismo jubilarse para un médico hombre que para una médica mujer. «Los datos que tenemos de la investigación de diagnóstico es que hay una proporción muy grande de mujeres que viven solas (solteras o viudas) y esto no sucede con los hombres. Enfrentarse a la jubilación para las mujeres supone enfrentarse a la vejez en soledad y a perder la trama vincular laboral. En este caso el desafío es reconstruir esa trama vincular en otro ámbito. Por otro lado, muchas de las médicas que se jubilan plantean el retorno a roles asociados al género, que mientras trabajaban habían superado, por ejemplo volver al rol de ama de casa. Esto si bien puede ser leído placenteramente, se suele vivir de manera desgraciada, porque yo perdí el rol que me había construido. Además hay roles impuestos por los otros (ahora que tenés tiempo libre ocupate de los niños). En los hombres el problema de género, pesa y se sufre de manera distinta porque tienen la obligación de ser los proveedores».
«Dejar de ser el Doctor»
El psicólogo Daniel Corlazolli agregó que no solo en lo económico es importante empezar desde joven: «Si yo desde joven no tengo otro proyecto de vida, además de mi trabajo, y no tengo otro modo de inserción en la comunidad fuera de lo laboral, el día que me jubilo no tengo tiempo de generar hobbies o lazos vinculares con otros».
Deambrosi sostuvo que «en el momento de la jubilación es mucho más importante la rotura de los vínculos, los cambios que esto provoca en la familia y en uno mismo que deja de ser el doctor y vuelve a ser una persona común. Hay un tiempo libre enorme y hay una serie de variables que se instalan bruscamente de un día para otro. Todas esas cosas hay que pensarlas para que no sorprendan y poder ayudar en ese transitar hacia nuevas etapas de vida». Explicó que la jubilación, cuando uno la decide, puede ser muy positiva, pero que es más difícil «cuando llega de un modo impuesto y uno nunca la ha pensado». Recordó que existe una resolución de asamblea del SMU de 1997 que puso un límite de edad a los 68 años, en el caso del CASMU. «Para muchos médicos de zona que pensaban morir con las botas puestas, tal como decían con orgullo, será complicado sobreponerse a esta decisión». Es a estos médicos que está dirigido especialmente la edición '99 del PPJ, enfatizó Deambrosi.
El aporte de los mayores
Noticias aprovechó la ocasión para profundizar con los especialistas lo que podría ser un adelanto de los distintos módulos que componen el programa (ver recuadro). El Módulo 1, estará a cargo del psicólogo Daniel Corlazzoli y tratará sobre el aumento de la expectativa de vida y su repercusión social e individual. «El tema de la jubilación implica un cambio, pero este cambio se inscribe en un mundo que también está cambiando, al punto que la expectativa de vida ha cambiado drásticamente. En un siglo pasamos de 50 a 75 años, este cambio es mucho más importante cuando se trata del conjunto de la sociedad. Esto cambia sobre todo las relaciones entre los grupos sociales. Siempre hubo longevos, pero nunca hubo tantos. La jubilación que hoy voy a vivir no tiene nada que ver con la jubilación que tuvieron mis antepasados, esta jubilación es nueva». Según Corlazolli ya no es la vejez la etapa terminal de la vida, sino que es toda una edad y ya no es la jubilación una antesala de la vejez porque existen personas que están en condiciones de aportar mucho a la comunidad aunque laboralmente están jubilados. "Se trata -continuó- de una situación nueva que hay que preparar no solo en lo individual sino también en lo colectivo. Un país como Uruguay, con la estructura etaria que tiene, no puede salir adelante sólo con el esfuerzo y aporte de las generaciones jóvenes. Es una participación creciente en el porcentaje el que tienen las generaciones mayores. O siguen haciendo su aporte o el país se empantana. Ni siquiera México o Brasil, que tienen un porcentaje de jóvenes muy importante, pueden confiar toda su chance a las generaciones jóvenes, pero nosotros menos aun».
«Al profesional que se retira, una de las cosas que más lo angustian es que la sociedad lo deja de lado», dijo la Dra. Mascaró. La socióloga Filardo rememorando un estudio hecho cuando el lanzamiento de la primera edición del PPJ, explicó que uno de los emergentes de las vivencias que tenían los médicos jubilados era la sensación de «desperdicio de la experiencia acumulada». No existen canales ni espacios institucionalizados para validar esta transmisión, por esto se instala la sensación de que «todo esto no sirve más, lo cual es reafirmado por este tipo de resolución por tope de edad». Esta sensación de no servir más, es particularmente dura de aceptar en profesionales como los médicos que están estructurados en función de la vocación de servicio a los demás. Más adelante, Filardo se refirió a las construcciones sociales de ideas, tales como la carga o desecho. «Los aportes a la jubilación son un déficit fiscal que tiene que ser compensado con los aportes de los activos. En definitiva la sociedad 'carga' con los viejos y los jubilados. Hay que revertir la connotación social asociada a la vejez. Esta representación social debería ser modificada y cada uno de nosotros y en este caso cada uno de los participantes del programa es convocado a la modificación de esa representación, sobre todo a la comprensión de que esa representación es una construcción social y como tal puede ser modificada».
Corlazzoli agregó que esta carga negativa que la sociedad asigna a la jubilación desvirtúa el carácter de conquista social que tiene el no tener que trabajar hasta morir.
Luego llamó la atención sobre hechos, por ejemplo, la nueva operativa de los teléfonos de tarjeta con información digital o las operativas bancarias cada vez más automatizadas.
«La sociedad -dijo- tiene que dirigir sus campañas a todas las edades, no puede socializar exclusivamente a los jóvenes, sino que tiene que dirigirse al conjunto, de lo contrario estamos marginando a todo un grupo etario que ya no va a saber manejar un teléfono o una cuenta bancaria. Tenemos que hacer un esfuerzo importante por comunicar las nuevas formas de interrelación a todas las generaciones, sin olvidarnos de los mayores».
Deambrosi complementó su intervención señalando que «es cierto que las personas de edad somos cada vez más y los jóvenes son pocos. Los mayores esperan un lugar que no se les fabrica, pienso que son los propios mayores que han dejado de trabajar, que tienen preparación y ahora tienen el tiempo libre, quienes están en mejores condiciones de ponerse a hacer un proyecto de reestructura en cuanto a su propio lugar».
Introducción al PPJEl jueves 22 de julio, a las 20 horas, el Cr. Jorge Gutfraind ofrecerá una charla introductoria al Programa de Preparación para la Jubilación, dirigida particularmente a las nuevas generaciones de médicos: «Jubilación: un problema de los jóvenes».
El objetivo de la misma será sensibilizar a las nuevas generaciones de médicos acerca del necesario papel protagónico que deben jugar en la formulación de propuestas sobre la temática jubilatoria.
¿Qué ofrecerá el PPJ '99?
La estructura del PPJ se mantiene como en ediciones anteriores. Charlas introductorias dadas por especialistas, motivarán la posterior discusión en talleres coordinados por el Psic. Daniel Corlazzoli y la As.Soc. Lila Bezkurov. La inscripción es gratuita para socios del SMU y su pareja. Comenzará el 12 de julio y se extenderá hasta el 30 en horario de oficina en la Sección Socios del SMU (401.47.01)
- Miércoles 4 de agosto - 20
horas:
Presentación del PPJ por parte de las autoridades del SMU.
«Aumento de la expectativa de vida y su repercusión social e individual».
Psicólogo social Daniel Corlazzoli. - Miércoles 11 de agosto - 20
horas:
«La dimensión económica».
Economista Gabriel Lagomarsino. - Miércoles 18 de agosto - 20
horas:
«Salud y paso del tiempo».
Dr. Luis Broquetas. - Miércoles 1º de setiembre - 20
horas:
«Sexualidad y pareja».
Dr. Andrés Flores Colombino. - Miércoles 8 de setiembre - 20
horas:
«El cambio y su relación con la sociedad. Rol profesional».
Sociólogo Marcos Supervielle. - Miércoles 15 de setiembre - 20
horas:
«Resonancia a nivel familiar».
Asistente social Rebeca Stolovich. - Miércoles 22 de setiembre - 20
horas:
«La dimensión psicológica del cambio. Reencuentro con el yo».
Dr. Juan Carlos Rey. - Miércoles 29 de setiembre - 20
horas:
«Ocio y tiempo libre».
Asistente social Lisa Bezrukov de Villalba. - Miércoles 3 de octubre - 20
horas:
«Evaluación».
Socióloga Verónica Filardo. Cierre del programa.