ADVERTENCIA: El recurso que está visitando fue creado hace mucho tiempo y no ha sido revisado recientemente. Se mantiene como acervo de la Institución pero tenga en cuenta que puede contener información no relevante o desactualizada.
Chile: Primera Asamblea Anual de Confemel
Trabajo médico: la otra cara de la globalización
La Primera Asamblea Anual de la Confederación Médica Latinoamericana (Confemel) se realizó en Santiago de Chile, en diciembre pasado. A la hora del balance es preciso destacar que el comité encargado de los documentos de Ética y Responsabilidad Médica, bajo la presidencia del SMU, logró grandes avances plasmados en importantes documentos. Pero más allá de las ponencias y los aportes en diversos temas, sin duda alguna la delegación uruguaya será recordada por el cálido homenaje tributado a Salvador Allende.
por Ana Marta Martínez
La idea perteneció al doctor Gerardo Eguren, quien la planteó en el Comité Ejecutivo del Sindicato Médico el 11 de setiembre del pasado año, y fue aprobada por unanimidad. «Nosotros, como librepensadores y no dogmáticos, planteamos el recordatorio del doctor Salvador Allende, por médico, librepensador, hermano y colega, por todo lo cual el Sindicato tiene que recordarlo».
¡Presidente Salvador Allende: Presente!
Con la presencia de más de 120 delegados médicos latinoamericanos, prensa y público y con la expectativa creciente sobre la resolución de los lores británicos respecto de la impunidad del general Pinochet, tuvo lugar el emotivo homenaje con que el Sindicato Médico del Uruguay homenajeó a Allende. La plaqueta había sido previamente colocada en el auditorio del Colegio Médico de Chile, también llamado Salvador Allende en el marco del 50º aniversario del colegio chileno.
El doctor Juan Carlos Macedo recordó la relación del SMU con Allende: «Nosotros en 1973 colocamos en nuestra sede una plaqueta a Salvador Allende inmediato a su muerte. Tuvo suerte diversa, pero se conservó, aunque fue retirada y vuelta a poner por la persistencia y tenacidad del doctor Cirilo, que era el presidente en ese momento. Algunos compañeros chilenos habían visto esta misma placa, que hoy permanece en la entrada de la sede de Br. Artigas, y se habían emocionado porque no sabían o no recordaban que nosotros teníamos esto. Esto ocurrió porque Allende tuvo siempre una relación muy estrecha con el Sindicato Médico. Desde 1959, cuando concurrió acá por primera vez como presidente de la Confederación Médica Panamericana, se mostró muy interesado por la experiencia, originalísima en ese momento, de nuestro centro de asistencia, en la que él insistía que si el objetivo era la salud de la población y veía que se dirigía en ese sentido, era válido que no fuera estatal. Hay que recordar que en Chile existía en ese momento el seguro nacional de salud. El CASMU, según Allende, era una vía absolutamente legítima de procurar mejorar la salud de la población e insistió en que deberían jerarquizarse los aspectos preventivos que en aquel entonces, como aún no lo son, no eran demasiado expresivos o visibles en el CASMU como en todo el sistema asistencial».
«Nosotros -prosiguió- destacamos que era un homenaje desde nuestro punto de vista, dado que era una personalidad latinoamericana, pero que lo hacíamos en su país, donde nosotros somos extranjeros. Desde nuestra mirada, entonces, en lo que habíamos visto y en lo que seguíamos viendo, Allende había representado una de las formas más luminosas de la vocación social del ser médico, había representado a su vez uno de los ejemplos más consecuentes de la fraternidad latinoamericana y uno de los momentos más altos de la historia latinoamericana, de la historia esta que vivimos y que todavía nos solicita en el mismo sentido. Esta vigencia era lo que justificaba el homenaje».
Luego de esto, el presidente del Colegio Médico de Chile agradeció el homenaje y por la noche, en la Regional Santiago del Colegio Médico, se entregó a su presidente, el doctor Ricardo Peña, amigo del SMU, la grabación del discurso que el 19 de setiembre de 1973, en la sede del Sindicato Médico, hizo el doctor Pablo Carlevaro, decano de la Facultad de Medicina, en un acto de homenaje que el SMU le hizo a Allende a pocos días de su asesinato.
Las nuevas autoridades de Confemel
Los cargos directivos del Comité Ejecutivo son elegidos por un período de un año por voto universal de la asamblea. En este caso, la responsabilidad recayó sobre el doctor Eduardo Welch Waldemar, representante del Colegio Médico de Chile. Vicepresidente fue electo el doctor Jesús Méndez Quijada de Venezuela y la secretaría general correspondió al doctor Max Cárdenas de Perú. El doctor Juan Luis Castro, también chileno, fue electo como secretario de finanzas y como vocales los doctores Eduardo Mendoza de Colombia, Jorge Ochoa de Argentina y Claude Surena de Haití.
Esta primera asamblea anual se realizó del 7 al 10 de diciembre de 1998. Confemel representa y está constituida por instituciones médicas con representación nacional de América Latina y del Caribe. Constituye comités permanentes o temporarios para el estudio de problemas y la preparación de propuestas. Uno de estos comités temporarios fue el que tuvo a su cargo el estudio del mercado de trabajo a nivel latinoamericano. La pesquisa, que recayó sobre los brasileños, culminó en un esclarecedor documento, del cual resumiremos los pasajes más importantes.
Mercado de trabajo latinoamericano
En la introducción, el documento enuncia que se trabajó con datos recogidos exclusivamente por las entidades médicas nacionales de cada país, a través de un cuestionario previamente formulado en Brasil. En éste se interrogaba sobre el número total de médicos, el porcentaje en actividad, la distribución geográfica y por especialidad y el número y porcentaje de médicos que trabajan en el sector público, privado, en consultorios, en convenios, en régimen de guardia y la renta mensual. Si bien los cuestionarios fueron enviados a los 19 miembros de Confemel, se obtuvo respuesta de siete integrantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Haití, Puerto Rico y Uruguay y no siempre se disponía de todos los datos.
Concentración del trabajo médico (tabla 1) | |||||||
Países local | Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Haití | Puerto Rico | Uruguay |
Capitales | 88.000 | 120.662 | 10.636 | 22.000 | 1.518 | 4.100 | 11.068 |
80,0% | 65,9% | 61,2% | 50,0% | 80,0% | 50,0% | 81,2% | |
Interior | 22.000 | 62.390 | 6.740 | 22.000 | 380 | 4.100 | 2.568 |
20,0% | 31,1% | 38,8% | 50,0% | 20,0% | 50,0% | 18,8% | |
Total | 110.000 | 183.052 | 17.376 | 44.000 | 1.898 | 8.200 | 13.636 |
De esta tabla se observa una concentración excesiva de médicos en las capitales de las provincias o departamentos. «En algunos países, como Uruguay y Colombia, entre otros, la situación es más grave ya que más de 50% de los profesionales están ubicados en una única ciudad, que es la capital del Estado».
Desempleo (tabla 2) | |||||||
Países condiciones
de trabajo |
Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Haití | Puerto Rico | Uruguay |
Activos | 82.500 | 169.506 | 15.638 | 39.600 | 1.848 | 8.200 | 11.353 |
75,0% | 92,6% | 90,0% | 90,0% | 97,4% | 100,0% | 93,3% | |
Inactivos * | 27.500 | 13.546 | 1.738 | 4.400 | 50 | 0 | 2.283 |
25,0% | 7,4% | 10,0% | 13,1% | 2,6% | 0,0% | 16,7% | |
110.000 | 183.052 | 17.376 | 44.000 | 1.898 | 8.200 | 13.636 | |
En los inactivos están incluidos los desempleados, subempleados, jubilados y con licencia |
Los datos muestran que en la mayoría de los países cerca del 90% del total de los médicos se encuentra en actividad. «Este porcentaje disminuye en Argentina y Uruguay, en donde existe un número mayor de desempleo declarado». Los inactivos comprenden desde jubilados hasta desempleados, conjunto que no estaba desagregado. Una parte de estos médicos actúa en el sistema de guardia o con jornadas reducidas de menos de cuatro horas. Puerto Rico fue la excepción al declarar no tener médicos inactivos.
Los médicos y el pluriempleo
«En los tres países que se pueden analizar, se constata que la mayoría de los médicos tienen, en promedio, 2 o 3 trabajos. Merecen destaque aquellos que poseen de 4 a 5 trabajos, que tanto en Brasil como en Uruguay, son más del 20%, demostrando la carga excesiva de trabajo a que están sometidos». Por otro lado, continúa el informe, Brasil presenta un porcentaje significativo (17,4%) de médicos con apenas un trabajo debido al gran número de médicos jóvenes.
Naturaleza del trabajo médico (tabla 3) | ||||||
Medicos según la naturaleza del trabajo | ||||||
Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Haití | Puerto Rico | Uruguay |
60,0% | 69,7% | 60 a 100% | 70,0% | 80,0% | 15,0% | 47,0% |
90,0% | 59,3% | 80,0% | 5% (10 a 12%) | 20,0% | 85,0% | 46,0% |
90,0% | 74,7% | 70,0% | 85,0% | 6,0% | ||
90,0% | 79,1% | 90,0% | 15,0% | 90,0% | ||
si | 48,9% | 60 % (Cap) 100% (Int) |
58,0% | si |
Los datos están agrupados por empleadores y por la forma de trabajo. Es importante verificar que en los porcentajes de convenios (prepa-go) están agrupados los médicos que atienden en consultorio y hospitales bajo esta forma. «Se observa en esta tabla la importancia del sector público en el trabajo médico con excepción de Puerto Rico. El sector privado se presenta casi tan expresivo como el público, perdiendo su fuerza apenas en Colombia y en Haití.
Médicos según renta mensual (tabla 4) | |||||||
Países Renta | Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Haití | Puerto Rico | Uruguay |
hasta U$S 1.000 | 17,7% | - | - | - | - | 70,0% | |
1.000 a 2.000 | Media 1,100 | 28,90% | - | 1,000 a 1,300 | - | - | 19,00% |
2.000 a 4.000 | 300,0% | 34,90% | - | - | - | - | 7,00% |
4.000 a 8.000 | - | 15,60% | - | - | - | Media 7,000 | 1,00% |
+ 8,000 | - | 3,00% | - | - | - | - | - |
ignorada | - | 1,90% | x | - | x | - | 3,00% |
OTRAS FUENTES | no | 13,5% agropecuaria propiedades |
no | - | - | - | 2,0% |
Es importante verificar que la mayoría de los médicos encuestados recibe, en promedio, hasta 2.000 dólares, «destacándose Uruguay en donde 70% de los médicos tiene una renta mensual de hasta 1.000 dólares».
Médicos según especialidades (tabla 5) | |||||||
Países Especialidad | Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Haití | Puerto Rico | Uruguay |
Generalistas | 11,0% | 35,0% | 31,6% | ||||
Pediatría | 8,0% | 13,47% | 8,0% | 11,4% | 8,25% | ||
G.O. | 4,0% | 11,79% | 14,0% | 13,6% | 4,25% | ||
Clín. Med. | 12,0% | 8,01% | 30,0% | 8,3% | 8,1% | 60,0% | 5,96% |
Cir.General | 8,0% | 5,49% | 8,5% | 6,7% | 3,44% | ||
Anestesia | 2,9% | 5,23% | 6,5% | 3,6% | 2,40% |
«Llama la atención -apunta el documento- el hecho de que porcentualmente la mayoría de los países presentan una distribución de los médicos muy semejante en las cinco principales especialidades. Por otra parte, países como Argentina, Chile y Haití presentan una porción significativa de médicos generales». En Brasil existe un porcentaje de médicos que actúa como médicos generales, que no hicieron especialización, aunque no tengan posgrado en esta área. «En Uruguay -aclara el estudio- la quinta especialidad más citada fue la psiquiatría y no la anestesiología, pero se optó por el destaque en el texto a fin de padronizar la presentación».
«La remuneración es un problema candente»
En los comentarios finales, el documento sostiene que se observan grandes semejanzas en el cuadro de mercado de trabajo de América Latina. La importancia del sector público en la contratación de servicios es la cuestión «más relevante de este escenario, debiendo Confemel profundizar el debate sobre las políticas de salud y de formación de recursos humanos con el objetivo de desarrollar propuestas y foros de negociaciones», respetando las particularidades de cada país. Esto es procedente ya que «siendo el sector público el gran empleador de los profesionales médicos, éste tiende a desempeñar un papel regulador tanto de la práctica como de la remuneración médica, siendo esta última un problema ya que la renta mensual se mostró extremadamente baja, en promedio, de 1.000 a 2.000 dólares mensuales».
«La política de formación de recursos humanos tiene un papel estratégico en esta cuestión -prosigue el estudio-. Se observa un número grande de médicos/habitantes (Argentina 1/297; Brasil 1/857; Chile 1/768; Colombia 1/784; Haití 1/3.400; Puerto Rico 1/429; Uruguay 1/231) y una concentración excesiva en las capitales.
La solución no atañe sólo a la cuestión de la remuneración sino a políticas de formación que controlen el número de matrículas y escuelas médicas, como también los modelos pedagógicos y curriculares, de manera que se capacite a los profesionales en una práctica más integral y resolutiva, en contraposición a la enseñanza especializada precoz, que ha generado una práctica médica extremadamente segmentada y dependiente de la tecnología». Todo esto tendrá un impacto en la jornada de trabajo médico que se mostró «excesiva en diferentes países, ya que el promedio fue de tres trabajos», es decir 12 horas o más de trabajo diario.
«El control del número de matrículas y escuelas como también una mejor remuneración con disminución de los vínculos laborales son fundamentales para implementar una política de pleno empleo, teniendo en cuenta que varios países en el estudio ya apuntan la cuestión del subempleo e incluso el desempleo de forma significativa. Este dato es injustificable ante el volumen de recursos financieros necesarios para formar un médico y la carencia de cuidados y asistencia médica de la mayoría de la población latinoamericana».
Aseguradoras
Respecto del sector privado, el estudio concluye que «es necesario profundizar los estudios en este sector verificando el tipo de organización. El convenio es una de las formas del sector privado que tenderá a un mayor crecimiento en los próximos años, pues ha sido uno de los modelos implementados por las políticas neoliberales, ya que el contratante no tiene que asumir los beneficios de seguridad social. Esta forma de intermediación de la práctica liberal ha provocado diversos problemas y protestas de los médicos, principalmente en Estados Unidos pues además de determinar una caída en la remuneración, ha interferido en la autonomía del médico y del paciente a través de cláusulas contractuales. Un alerta importante, sobre todo para los países del Mercosur, es que las empresas aseguradoras o planes de salud nacionales están siendo vendidos a las grandes aseguradoras estadounidenses, de manera que es importante que los médicos se organicen y discutan cuestiones relacionadas a los honorarios médicos, sistemas gerenciados de atención como el managed care y capitation, como también los protocolos médicos que están colocados en la práctica de estas empresas.
El trabajo médico bajo régimen de guardia se ha mostrado como uno de los más desgastantes. La carga horaria excesiva, el ritmo estresante con los casos clínicos graves, deficiencia de la infraestructura y recursos humanos, además de la baja remuneración son problemas rutinarios enfrentados por los médicos en este tipo de trabajo. Elaborar normativas para organizar el trabajo, establecer padrones para la remuneración más adecuada, como también programas de educación médica continua son propuestas que deben ser encaminadas por Confemel con el objetivo de proporcionar mayor seguridad a los médicos y pacientes».
En cuanto al tema de las especialidades médicas, el estudio reconoce que «Los países del Mercado Común Europeo redefinieron algunas cuestiones, mientras que los países del Mercosur están desde hace algún tiempo discutiéndolas».
Conclusiones
La doctora Regina Ribeiro Parizi presidió la comisión de trabajo sobre «Situación y Perspectivas del Trabajo Médico Público y Privado» y redactó el documento cuyas conclusiones transcribimos:
- Para lograr condiciones saludables de trabajo
médico se recomienda:
Un solo vínculo de trabajo definiendo parámetros de remuneración adecuados a la realidad económica, política y social de los países latinoamericanos.
Jornada de seis horas asistenciales que incluye dos horas dedicadas a la capacitación.
El trabajo de guardia no debe ser mayor de 12 horas, asegurándose el descanso inmediato respectivo, a fin de garantizar un trabajo médico de calidad. - Denunciar el deterioro de las condiciones
laborales de los médicos en Latinoamérica
debido a la aplicación de las políticas
neoliberales de «flexibilización laboral» que
repercuten en la remuneración del trabajo
médico.
Confemel debe realizar un evento de análisis técnico de las condiciones y medio ambiente del trabajo médico, enfatizando la relación laboral. - Implementar políticas de formación de los médicos, de tal manera que se alcance la proporción de 1/1.000 habitantes recomendado por la OMS. Asimismo, exigir la acreditación de las escuelas o facultades de medicina para evitar la creación indiscriminada de éstas, que están generando profesionales mal remunerados y con una formación académica deficiente.
- Recomendar la aplicación de políticas de descentralización que mejor garanticen la distribución geográfica de los médicos en el interior de los países, para atender la recomendación de 1/1.000 establecida por la OMS, fortaleciendo la asistencia médica primaria.
- La accesibilidad al trabajo médico y la
remuneración no debe tener ninguna
discriminación con relación al género.
La mujer médico tiene derecho a la protección a través de las leyes sociales durante el período de gestación y maternidad. - Recuperar el liderazgo del médico en el equipo
de salud, ocupando los cargos de conducción en
los establecimientos de salud.
Estimular la formación de médicos especialistas en el área de Salud Pública. - Los médicos en formación deben ser remunerados y gozar de los mismos beneficios sociales a los que tienen derecho como profesionales.
- Las instituciones gremiales y colegiadas deben participar en las políticas de elaboración y supervisión de los programas de formación médica.
- Debe existir una coordinación entre las entidades formadoras y prestadoras de salud pública y privada para establecer el número adecuado de especialistas, de acuerdo a la necesidad de cada país.
- Impulsar la participación de los médicos jóvenes en formación a través de las entidades gremiales o colegiadas de cada país en los eventos de Confemel.
- Defender el trabajo gremial y garantizar su
respetabilidad.
Denunciar las acciones de persecución, despidos arbitrarios, sometimiento a procesos judiciales a médicos en el desempeño de actividades gremiales. - Las entidades gremiales y colegiadas deben participar en la formulación de las políticas de salud en los países latinoamericanos.
- Evitar el intrusionismo y el paralelismo de otras profesiones en el ejercicio de la profesión médica.
Una reflexión que desborda fronteras | |
La responsabilidad médica en el Mercosur Por exceder el espacio disponible, postergamos para la próxima edición de Noticias la nómina de principios éticos enunciados en el seno del Comité de Ética y Responsabilidad Médica. Las sesiones de trabajo de este comité estuvieron presididas por el doctor Hugo Rodríguez, vicepresidente del SMU, y sus secretarios fueron el doctor Ángel Tullio, de la Confederación Médica de Entidades Colegiadas de Argentina y el doctor Gregorio Martirena, de Femi. He aquí el informe de la Comisión de Responsabilidad Legal en el ejercicio de la medicina y Tuición Ética. Además de los Principios Éticos Fundamentales, la Asamblea de Confemel aprobó el informe surgido de la mencionada comisión acerca de responsabilidad médica. El segundo tema que tuvo entre manos la mencionada comisión fue el de la responsabilidad profesional. He aquí el informe aprobado por la asamblea de Confemel: La responsabilidad por actos sanitarios dañosos, tanto originados por los profesionales como por las instituciones asistenciales, constituyen un problema común para los países latinoamericanos y del Caribe y preocupan a las instituciones representativas del quehacer médico, tanto por sus implicaciones en la atención de la salud de la población, como por sus consecuencias sociales, jurídicas y económicas para los profesionales. Es indudable que se corresponde con el avance del derecho de las personas ser resarcido en caso de sufrir un daño imputable a un profesional y/o una entidad prestadora, aunque se considera que no debe estar exento de responsabilidad el Estado, por su inacción o desatención de la cobertura de recursos humanos suficientes y condiciones de trabajo dignas, en ámbitos físicos y de equipamiento adecuados, así como por una inequitativa distribución de recursos presupuestarios que pudieran afectar la salud de la comunidad. La comisión considera que existen diversidad de situaciones en los distintos países de la región, tanto por sus normas jurídicas, como las jurisprudenciales, así como diversas soluciones encaradas para paliar la creciente cantidad de demandas legales observadas en los últimos años. De ahí que se trata de sintetizar las causales que, a criterio de la mayoría, se consideran generadoras de actividades con consecuencias dañosas para la salud de las personas. Así se señalan por un lado el déficit evidente de la formación de egresados de algunas escuelas médicas y, por otro, las deficientes condiciones edilicias, de equipamiento y funcionamiento de los establecimientos asistenciales, y también las condiciones de trabajo médico, influenciadas por los criterios puramente económicos de sistemas que incorporan exigencias laborales que promueven una cantidad excesiva de atenciones en un tiempo dado, limitan la amplitud de la cobertura, niegan las interconsultas y derivaciones de mediana y alta complejidad, retribuyen cada vez menos a los profesionales, utilizando criterios basados en ganancias económicas, primando sobre la calidad de la prestación. Para paliar la situación de los profesionales se han esbozado distintas actividades promovidas o realizadas por las entidades representativas, adherentes a la Confemel, tales como:
¿Cómo defenderse del «acoso legal»? La comisión considera que en algunos casos se ha verificado un verdadero «acoso legal» producido por abogados inspiradores de acciones temerarias o por las personas afectadas o sus parientes, la mayoría de las ocasiones estimuladas por el abuso de una prerrogativa legítima de no carecientes, como lo es el «derecho de litigar sin gastos», cuya verificación judicial es insuficiente. Se ha señalado además que en muchos juicios existe un abuso en la petición de resarcimiento por daño moral. Se ha discutido la utilidad y las consecuencias ético judiciales de la cobertura de seguros de responsabilidad por daños, promovidos por compañías privadas, señalándose mayoritariamente su inconveniencia, al producir mayores expectativas en los generadores de juicios por responsabilidad profesional; sin embargo, en algunos países se han desarrollado con éxito coberturas solidarias por parte de las entidades médicas, que ofrecen asistencia jurídica y cubrir parcial o totalmente el resultado de la pérdida de los juicios por parte de los profesionales adheridos voluntariamente a los fondos de ayuda solidaria creados a tales efectos, interponiendo las contrademandas respectivas, en caso de corresponder. Se ha coincidido en que el problema de la responsabilidad no es excluyente del profesional médico sino de todos los actores de la cadena prestacional, por lo que se deben exigir cambios en el avance de los sistemas prestacionales mercantilistas, una mayor participación del control estatal, cuyo papel debe ser más activo en la defensa de la calidad asistencial, tanto en los sectores a su cargo como en los que obligatoriamente debe fiscalizar, la participación de las entidades agrupadas en Confemel en la elaboración de patrones de conducta profesional e institucional y normas de atención, en los procesos de certificación y recertificación de los profesionales y la acreditación de instituciones, así como la intervención en la inusitada creación de escuelas de medicina privadas sin certeza de calidad formativa. Por último, se ha señalado y se reconoce como conveniente la intensificación de la realización de distintos tipos de eventos que consideren la temática de la responsabilidad profesional a nivel de las entidades representativas, con la participación activa de los distintos actores de la cuestión, abogados, jueces, ministerio público, el Estado a través de las autoridades sanitarias, los distintos componentes del equipo de salud y representantes de los pacientes, contando con la colaboración de los medios de comunicación, que muchas veces no tratan adecuadamente los temas de esta naturaleza. |
/