ADVERTENCIA: El recurso que está visitando fue creado hace mucho tiempo y no ha sido revisado recientemente. Se mantiene como acervo de la Institución pero tenga en cuenta que puede contener información no relevante o desactualizada.

El SMU reclamó un ámbito de discusión con todos los actores

Macedo: «Cualquier reforma debe considerar el mutualismo»

 

El Sindicato calificó de «descontextualizadas y no pertinentes», las declaraciones de voceros del Ministerio de Economía y Finanzas respecto a la posible sustitución del sistema mutual, a la vez que reclamó una discusión profunda y un análisis serio de las alternativas afirmando que «soluciones hay».


por Ana Marta Martínez

 

La portada del diario La República del pasado lunes 22 de febrero fue «No habrá más mutualistas». La información refería a una reunión que mantuvieron representantes de tres asociaciones del mutualismo uruguayo: Plenario, UMU y Femi con técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante una reunión efectuada para analizar la crisis de las IAMC. Las primeras versiones aludían a la mala gestión de las mutualistas, a la creación de un sistema de seguro de salud similar a las AFAP y a la negativa de las autoridades de otorgar el aumento de la cuota que solicitaban las mutualistas. Durante toda la semana la noticia fue retomada por los principales medios escritos y radiales. Es así que el miércoles 24, El Observador publicó una entrevista al subsecretario del MEF, Juan Moreira, quien calificó al sistema mutual uruguayo de «perverso» e «injusto». Ante todo esto, el SMU convocó a una conferencia de prensa para dejar sentada su posición.

Cualquier reforma debe considerar al mutualismo

En primer término, el Dr. Juan Carlos Macedo, presidente del SMU, calificó de «estado de conmoción y agitación con visos de alarma pública» las declaraciones antedichas. Señaló que el mutualismo en Uruguay representa la forma principal por la que se presta atención en el país, cubre un millón y medio de personas, es decir la mitad de la población del país. «Es este -continuó- quien provee el mayor porcentaje de cargos de ocupaciones médicas en el país (45%) y además ha permitido el desarrollo de una asistencia que ha tratado de preservar los principios fundamentales de la equidad con eficacia y eso se mide a través de los indicadores de salud nacionales».

Admitió más adelante que el mutualismo tal como está ahora «no es perfecto, por el contrario, es perfeccionable, pero creemos que la situación creada parte de un planteo descontextualizado y no pertinente». Para Macedo, el planteo de la reforma del sistema de salud no corresponde al ámbito planteado, «exige un ámbito mayor donde figuren todos los actores que juegan en el sector salud. Nosotros no fuimos consultados y creemos que tampoco fue consultado el Ministerio de Salud Pública». El Dr. Macedo consideró que «cualquier reforma debe pasar por la consideración del sistema mutual, no de su omisión ni su sustitución. Sostuvo que los sistemas de salud planteados a través de la prensa proponen cuentas personales donde uno acumula hasta que necesita servicios, pero que puede quedar sin fondos para afrontar la vejez. Recordó además que en los países en que se ha desarrollado este sistema existe un número aproximado a los cuarenta millones de personas que no reciben ningún tipo de asistencia.

Más adelante, el Dr. Macedo, consultado sobre si les había llegado algún planteo escrito, respondió que no. «En general, hemos escuchado informaciones de voceros oficiales de que el gran problema del mutualismo está en los altos salarios médicos. No es cierto».

Complementando a Macedo, el Dr. José Kierszenbaum agregó que «una de las cosas por las cuales las mutualistas se desfinancian es el aumento continuo de los insumos que no se trasladan a la cuota. Desde el gobierno esgrimen razones políticas para no aumentar la cuota aduciendo que la población no tiene poder adquisitivo, pero, sin embargo, al sistema lo perjudica porque no puede seguir funcionando. Se trata de un problema económico que hay que sentarse a discutir».

Cuando hay regulación en un mercado, ésta nunca es neutral

Finalmente, el economista Luis Lazarov, asesor del SMU, ratificó que no todo el mutualismo tiene homogéneamente los mismos problemas. «Hay empresas -dijo- que vienen invirtiendo y desarrollando el sistema en forma normal que no tienen planteado a corto y mediano plazo que van a cerrar o quebrar, podrán tener dificultades mayores o menores pero no tienen una situación de rompimiento, eso más bien fue un recurso publicitario empleado por el medio de prensa que difundió la noticia. Hay situaciones críticas para algunas empresas, que es claro al mandar al seguro de paro a 200 trabajadores. Lo preocupante es que el MEF en respuesta a una situación de la cual es partícipe, porque regula todos los precios del sector y cuando hay regulación, por acción o por omisión, ésta nunca es neutral para un mercado. En este caso, la regulación del MEF ha generado situaciones hacia dentro del sistema mutual y a su vez con disparidades hacia los seguros privados, dejándoles libertad para actuar diferente a los que tiene el mutualismo, también ha generado inequidades en las posibilidades de desarrollo. No solamente por ahí, sino que sugiere el MEF a través de uno de sus voceros, muy suelto de cuerpo, que habría que mandar el 25% de los trabajadores al seguro de paro». Según el asesor del SMU no hay un análisis serio de la situación. «Creemos -enfatizó- que amerita una discusión más en profundidad y un análisis un poco más serio de las alternativas porque soluciones hay. Incluso modificaciones en la estructura de la regulación o análisis coyuntural». Explicó, citando el mensaje del presidente de la República, que no es la misma la situación que se vive hoy en el país en materia económica que la que se vivía hace dos años o un año. «Veamos a la luz de esto -concluyó Lazarov- qué márgenes quedan para mejorar el funcionamiento de las empresas, no se puede hablar de la situación generalizando».

Análisis y propuestas
La viabilidad del sistema mutual

Si bien el planteo inicial hecho por parte del MEF no fue retomado ni presentado por escrito y el Ministro de Salud, Raúl Bustos, aseguró que «el gobierno no va a impulsar ningún cambio de fondo» en el sistema mutual, Noticias entendió oportuno profundizar la discusión sobre la viabilidad presente y futura del mutualismo.

Divididos en bloques temáticos, el presidente del Sindicato Médico, Dr. Juan Carlos Macedo, junto a sus asesores, el Escribano Julio Lorente y el Economista Luis Lazarov sentaron sus puntos de vista sobre los principales aspectos presentes en la discusión.

Crisis

En la prensa se manejó que existía una crisis del sistema. Que el déficit total del sector había crecido del año pasado al presente de 3,24% a un 5% y que esto no podía achacarse solamente a la crisis de las instituciones pequeñas.

Dr. Macedo: Nosotros dijimos que no había crisis porque en ese momento crisis significaba, catástrofe inminente de todo el sistema, creando alarma pública. El contexto es el que da significado a la palabra, en ese momento y en ese sentido contestamos que no hay crisis. El sistema como concepción teórica sigue vigente y ha ido paulatinamente, como sector en su conjunto, disminuyendo su déficit. Esto no quiere decir que se haya logrado la perfección estamos tratando con un sistema que es ampliamente imperfecto en este momento. Nosotros como Sindicato Médico hacemos convenios salariales con el sistema y hoy se están discutiendo algunas ideas para mejorar el trabajo médico mejorando la asistencia y la calidad de los servicios que recibe el usuario. El mutualismo tiene cantidad de aspectos a solucionar que inciden vivamente tanto en la asistencia como en la sobrevivencia económica de algunas instituciones. Todo esto hay que corregirlo pero eso no quiere decir que haya que abolirlo. Porque si la solución para todo lo que no es perfecto es que debe ser abolido, entonces nada puede existir. Hace seis años el déficit era 10% y ahora -habiendo subido- es del 5%, pero de todas maneras menor que el de hace seis años. Si bien es cierto el aumento respecto del año pasado, hay que mirar con una perspectiva más prolongada.

Esc. Lorente: Muchas veces la crisis proviene de los problemas de escala que tiene el sector. A nadie se le ocurre que el CASMU con 270.000 afiliados o la Asociación Española vayan a quebrar mañana. Que puedan haber existido medidas equivocadas, que el mutualismo no sea perfecto, que tiene ineficiencias y que muchas veces puede existir una mala administración es cierto, y lo reconocen los propios actores, pero de ahí a decir que existe una crisis con la implicancia de catástrofe inminente parece inaceptable.

Ajustes: extensión y rebaja

Si el sistema no está en crisis, ¿por dónde pasan los ajustes para su mejora?

Dr. Macedo: A nivel de las instituciones más pequeñas, que ha sido dónde ha detonado el problema, las soluciones pueden pasar por la fusión o coordinación de servicios y la colectivización del padrón de afiliados. En cuanto al sistema como tal, se están manejando ideas para extenderlo y dinamizarlo. Es decir, llegando a personas que actualmente no son cubiertas, como por ejemplo los familiares de quienes hoy están cubiertos por el BPS o los funcionarios públicos u otros grupos que no están incluidos hoy. De esta manera, lograríamos una mayor fortaleza del sistema, porque creo que es bueno como concepción teórica, y seguramente mejoraríamos la calidad de la asistencia a un grupo grande de personas.

Esc. Lorente: El Sindicato Médico ha propuesto a las empresas, en el marco de la negociación salarial, estudiar cuál es la sensibilidad de la demanda en relación a eventuales rebajas de tickets y órdenes. Esto, que en principio había sido rechazado por las empresas, ahora aparentemente estarían dispuestas a realizarlo. Sería una medida para revertir el efecto negativo que ha generado el hecho que los tickets y las órdenes se hayan convertido en fuente de financiamiento. No hay que olvidarse que esto genera mayores gastos al Estado, ya que quienes no pueden acceder por este obstáculo a las prestaciones de las IAMC, terminan haciendo uso de los servicios de ASSE. Si estas tasas bajaran aliviarían también los egresos del sector público. Esto puede significar un ajuste que contribuya al sistema en su conjunto y mejoraría la satisfacción de los afiliados, siempre que el Estado esté dispuesto a encontrar soluciones que permitan buscar soluciones para el sector.

Regulación de precios

El sistema mutual hoy esta altamente regulado. ¿Qué opina el SMU respecto a esta realidad?

Ec. Lazarov: Una característica de la regulación del sistema consiste en que la misma procede de una multiplicidad de fuentes, lo cual puede no resultar un aspecto positivo para los objetivos perseguidos. Entre las entidades reguladoras pueden citarse al MSP, el MEF, el MTSS, BSE, BPS y la Universidad de la República. Hay por lo menos seis instituciones que tienen que ver con dicha regulación y reglamentación. La falta de coordinación entre estas entidades hace que se produzcan efectos indeseados. Ejemplo de ello ha sido el marco regulatorio para tickets y órdenes que mencionábamos anteriormente, afectando la atención en dependencias del MSP.

Parece existir cierto consenso a nivel de los actores del sector en relación a que esta múltiple regulación no coordinada trae problemas. Una eventual unificación de la fuente reguladora, siendo una solución potencialmente mejor, puede quedar sometida a presiones que entorpezcan su accionar. Pero la solución actual, de una múltiple coordinación por áreas, ha traído como consecuencia la limitante para quien intenta administrar de tener un escaso margen para gestionar en un sector con fuertes rigideces y normativas superpuestas.

Dr. Macedo: Respecto a la regulación del precio de cuotas que fija el MEF, hay que buscar soluciones por otro lado porque no se pueden subir las cuotas al infinito ya que esto es perjudicial para el sistema. También es cierto que la regulación debería comprender a todos los actores y no como hoy, donde los seguros parciales no están regulados.

Ec. Lazarov: El problema con los precios es que el costo de la cuota mutual afecta directamente -en lo que hace a la política económica del gobierno- a la evolución de la inflación. Afecta porque incide en el índice de precios al consumo (IPC) y tiene un efecto indirecto en la medida que al aumentar la cuota mutual, aumenta lo que DISSE tiene que pagar por sus afiliados al mutualismo. Esta diferencia debe ser absorbida por el patrón desde el punto de vista jurídico, pero en términos económicos existen dos alternativas más, una de las cuales es que sea trasladada al consumidor vía aumento de precios, lo cual también implica presión inflacionaria. Por los dos caminos esto incide en la política económica del gobierno. Por estas razones el alza de la cuota es inflexible a partir de la política económica. A ello debe agregarse la incorporación de competidores que apuntan a los sectores de mayores niveles de ingreso, quienes paulatinamente van abandonando el sistema. La población que va quedando en el mutualismo pertenece en forma creciente a sectores de menor nivel de ingresos y probablemente de mayores costos. El esquema que rige la concepción mutual se va perdiendo, entre otras cosas porque estos nuevos competidores no están regulados, con los efectos que ello conlleva.

¿Por qué estos seguros no están topeados?

Ec. Lazarov: Esa pregunta no puede responderla el SMU, debería ser realizada a las autoridades del gobierno. A priori debería exigirse un escenario en el que la competencia pudiera desarrollarse con iguales reglas de juego.

Fuentes de financiación

Respecto a la situación económica de las empresas, ¿qué papel juegan las fuentes de financiación?

Ec. Lazarov: Uno de los problemas importantes en este proceso es que a las empresas se le han ido cerrando fuentes de financiación. Una cosa es tener problemas económicos y otra es tener problemas financieros, aunque ambos se encuentran íntimamente relacionados. Hay algunas empresas que han tenido problemas financieros que de alguna manera esconden problemas económicos que vienen de antes o que sobrevendrán después. Eso hace que tengan que atrasarse en los sueldos y deban buscar otras fuentes alternativas.

Entre las fuentes tradicionales se pueden mencionar los atrasos con el BPS, las refinanciaciones de créditos con el BROU, y el mencionado atraso en los pagos a los médicos, todas fuentes que tienden a su agotamiento. Algunas empresas deben entre 7 y 10 meses de sueldos médicos, incluso algunas de ellas han debido cerrar y transformarse en cooperativas médicas a efectos de cancelar las deudas generadas. Un aspecto adicional a mencionar es que el sistema mutual está categorizado en la estructura de riesgo que maneja el Banco Central en un lugar que las empresas entienden incorrecto, por lo que pretenden una recategorización. Todo esto se está discutiendo, como forma de buscar alternativas sanas de financiamiento.

En síntesis, modificación de la regulación de precios, nueva categorización de riesgo del sistema mutual en el BCU, extensión de la seguridad social a nuevos sectores no cubiertos, condiciones de igualdad en la competencia con otros sectores no mutuales, son medidas que hacen pensar que «soluciones, hay».

A largo plazo, ¿es viable el sistema mutual o es posible que se insista con sistemas sustitutivos?

Dr. Macedo: La concepción del mutualismo es viable, las formas para instrumentarla en el futuro hoy no las tenemos, ni nosotros ni nadie. Las ideas-fuerza tienen que ver con la integración y coordinación de las empresas mutuales. Podría empezarse a conversar apuntando al primer nivel de asistencia. Esto debe pasar por la decisión política de crear un espacio donde la gente -o por lo menos los sectores involucrados- puedan participar.

Hay que empezar por el primer nivel de asistencia. Hemos hablado tanto en el MSP como con otros actores políticos haciéndoles llegar nuestras inquietudes y sería bueno contar con un ámbito múltiple de discusión. Obviamente, si vuelve a ser planteado así no contará con nuestra aprobación. Respecto a los sistemas sustitutivos, la experiencia internacional con estos seguros es deplorable. El paradigma es EE.UU. que hoy se está corriendo al mutualismo. Seguiremos apoyando un sistema solidario como el mutualismo, pero se pueden lograr cosas mejores. Adoptar el sistema de seguros por franja implicaría dejar a mucha gente fuera de cualquier sistema y el resto pasaría a pagar sumas muy superiores a las actuales. Estas soluciones son malas

/