ADVERTENCIA: El recurso que está visitando fue creado hace mucho tiempo y no ha sido revisado recientemente. Se mantiene como acervo de la Institución pero tenga en cuenta que puede contener información no relevante o desactualizada.
Se puso en marcha el plan piloto de Educación Médica Continua
Dime cómo aprendes y te
diré qué médico eres
El jueves 18 de agosto se dio a conocer el plan piloto de Educación Médica Continua, elaborado en conjunto por la escuela de Graduados, la Facultad de Medicina, el Sindicato Médico del Uruguay y el CASMU. El Dr. Barret Díaz adelantó a Noticias los resultados de la encuesta, las modalidades de la puesta en práctica de las actividades y los nuevos incentivos, todo desde el embrión de la que se proyecta como la Comisión Nacional de Educación Médica Continua.
Aspectos técnicos, psicológicos y éticos
En primer término se realizó una encuesta, elaborada por sociólogos, para que los futuros participantes de las actividades de Educación Médica Continua manifestaran qué tipo de necesidades tenían para su actualización en temas asistenciales y no asistenciales. "En la visión del Sindicato Médico", explicó el Dr. Barret Díaz, "no sólo está el factor técnico-científico, sino que también entran los aspectos psicológicos de la relación médico-paciente; éticos, tanto con los usuarios como con los otros colegas; y los de tipo administrativo, porque a veces los médicos están desprovisto de los elementos necesarios para moverse en este plano".
Este último punto tiene que ver con la optimación de los recursos existentes, y con "saber cómo interconectarse con otros recursos que le harían más llevadero su trabajo".
Los más desasistidos serán los primeros
Asesorado por sociólogos, el plan se elaboró pensando no en la totalidad de la población médica sino en un grupo "objetivo" que es el de quienes trabajan en la atención primaria de salud, es decir los médicos de zona, pediatras y médicos generales del CASMU. "Los especialistas", sostuvo Barret Díaz, "tenemos una serie de congresos o sociedades científicas que más o menos funcionan. En cambio los que trabajan en el sector de atención primaria de la salud son los menos asistidos en cuanto a la actualización de conocimientos. Sin embargo son el sector fundamental si quisiéramos darle un funcionamiento más racional a la atención médica. Evitarían una serie de internaciones y de estudios con especialistas". Son los más desasistidos, insistió, y los que más servirían a un perfeccionamiento del sistema asistencial.
Lo que la encuesta nos dejó
"En este sondeo vimos cosas llamativas. A menudo somos partidarios de los métodos más participativos de educación. Sin embargo, la gran mayoría de los médicos está apegada al molde de la clase tradicional", afirmó. De acuerdo con los resultados se piensa respetar en el inicio las preferencias manifiestas. "No queremos ser radicales sino gradualistas" en la introducción de métodos más participativos. No obstante la aclaración, dijo que a nivel internacional se ha visto que se debe "propender hacia el autoaprendizaje con recursos de la informática y dejar de lado las clases tradicionales, donde el propio médico sepa qué y cómo actualizarse luego de haber pasado por estos planes de Educación Médica Continua". Para Barret Díaz, la antigua educación universitaria no tenía como objetivo que el egresado tuviera la preocupación permanente de actualizarse. "Esto ahora se tiende a corregir, pero los que ya egresamos tenemos que partir del reconocimiento de esas modalidades docentes de las cuales vamos a partir pero transitando gradualmente hacia métodos de autoaprendizaje."
Información, conocimiento, sabiduría
"Sobre todo", estimó, "hay que aprender que no debemos correr atrás de la simple información, sino tratar colectivamente de saber cuál es el verdadero conocimiento o sabiduría". Barret Díaz discriminó tres escalones. Primero la información, que es inabarcable; cada día se produce tanta información médica que desborda toda capacidad de almacenamiento. Además la información muchas veces es contradictoria e inconducente. "Lo importante es captarla como conocimiento y a su vez esos conocimientos sublimarlos todavía más en lo que llamo sabiduría. Es decir políticas sanitarias para saber a escala nacional o regional a qué se apunta. A veces se gastan millones en una operación curativa, cuando hubiera sido mucho más sabio invertir unos pocos miles en prevención de los recursos que la comunidad destina a la salud."
Reconocimiento contante y sonante
Esta encuesta se dirigió a todos los pediatras y médicos generales del CASMU, que son más de mil. La encuesta fue contestada por alrededor de doscientos. "Ese era uno de los primeros objetivos que perseguíamos: detectar cuál era el nivel de motivación. Según la evaluación de los sociólogos y teniendo en cuenta que fue absolutamente voluntario, fue altamente satisfactorio." Agregó que si bien la participación inicialmente fue voluntaria se tenderá a que quienes participen tengan "una serie de beneficios acordes a su carrera médica, sin que sea coercitiva". A saber: acreditar su participación para distintos concursos, que el haber participado sea útil y que la participación sea en un horario remunerado. "Esto ha sido resuelto por el SMU y en principio aceptado por el CASMU. Forma parte de las responsabilidades laborales del médico y la institución lo respeta. Quienes participan reciben una orden que liquidan a fin de mes." Esta actividad está abierta a todos los médicos y pediatras generales. "Partimos del CASMU por su mayor historial en cuanto al estudio del tema de la Educación Médica Continua; no obstante otras instituciones también tienen su historia. El año próximo planeamos formalizar una iniciativa idéntica con otras instituciones desde este organismo que se está creando, donde confluyen la Facultad de Medicina, el SMU, FEMI y Salud Pública, que planteamos que se llame Comisión Nacional de Educación Médica Continua."
Unidades que determinarán los participantes
"Los temas concuerdan con las prioridades sanitarias nacionales", afirmó. Las afecciones cardiovasculares, el asma, y también surgió como necesidad o ausencia en el curriculum la psicología de la relación médico-paciente y los temas de la bioética, disciplina que décadas atrás tenía un papel muy menor. "En este plan piloto vamos a realizar dos actividades en lo que queda del año. Una en setiembre y otra en noviembre. Ambas se llevarán a cabo en tres zonas: una que abarcará el noroeste de Montevideo; otra el centro y otra el este y área de influencia metropolitana hacia el este. No obstante, en lo sucesivo, subdividiremos más este mapa porque la idea es que el médico no tenga que acudir a los locales de atención secundaria sino que esto se haga en las zonas donde trabaja. Esto nos acerca más a un futuro de autoaprendizaje para no ir a escuchar conferencias a los lugares típicos." Si bien advirtió que aún no estaba completamente decidido, la actividad de setiembre será en torno a asma o hipertensión y la de noviembre sería definida por los que participen en la primera.
Leyenda para fotos: Dr. Bonilla (miembro del Comité de Educación Médica de la Escuela de Graduados), Dra. Piazza (de la comisión de Educación Médica Continua del CASMU), Vitaustas Bagurska (miembro de la comisión de medicina zonal del CASMU) y la Dra. Gómez Haedo (miembro de la Comisión de Educación Médica Continua del SMU)
/