ADVERTENCIA: El recurso que está visitando fue creado hace mucho tiempo y no ha sido revisado recientemente. Se mantiene como acervo de la Institución pero tenga en cuenta que puede contener información no relevante o desactualizada.

La polémica reconversión del Filtro, o la crisis de los cuarenta años

De CTI a policlínico metropolitano

La noticia preocupó y ocupó a legisladores, médicos, funcionarios de Salud Pública, y a familiares de pacientes: el Hospital Filtro sería transformado en un centro policlínico metropolitano. A la tradicional reticencia uruguaya a los cambios, se sumaron dudas de diversos sectores relativas a la seriedad y profundidad de los estudios realizados para tomar la decisión.

por Edward Stanley

Lo mandó construir el presidente Baldomir, que además de militar era arquitecto, a principio de los años cuarenta, por iniciativa del ministro de Salud Pública de aquella época, Dr. Enrique Claveaux. Se refundó en 1955, a partir de la epidemia de poliomielitis que afectó al país desde diciembre de 1954. Su nombre de Filtro viene de los años cuarenta, de la primera época, cuando funcionó como centro de observación y de cuarentena de pacientes infectocontagiosos. La fiebre tifoidea, y el último brote de viruela que sufrió el país en 1946, marcaron los picos de mayor importancia de aquel Hospital Filtro. Como dato anecdótico y trágico, se dice que en la epidemia de poliomielitis de 1949 no se pudo utilizar porque los pacientes eran lactantes y niños pequeños, y los "pulmones de acero" disponibles en el Filtro eran demasiado grandes para ellos.

Lo único permanente son los cambios

En octubre de 1995 el MSP realizó una publicación de 28 páginas en la que se destaca que la historia del hospital es un continuo cambio. Un devenir de buenos y malos momentos. Como decíamos, la refundación del Filtro tuvo lugar en 1955, cuando la epidemia de poliomielitis presentaba mayor severidad y extensión que en las epidemias anteriores y una distribución etaria diferente, predominando en adolescentes y en adultos jóvenes. (Todo esto fue previsto con anterioridad por el epidemiólogo Dr. Claveaux, quien como una medida de medicina preventiva logró que el gobierno lo autorizara a adquirir equipamiento adecuado para enfrentar el pronosticado brote epidémico exitosamente.) Con el advenimiento de las vacunas de Salk primero y de Sabin después se produciría una especie de vacío asistencial en el Filtro. Pero aquí se genera otro hito en la historia de la medicina nacional: la asistencia ventilatoria mecánica prolongada a procesos respiratorios no paralíticos nació y se desarrolló en el Filtro a fines de los cincuenta y principios de la década siguiente. Luego vino un periodo a partir de los setenta en el cual el Filtro anduvo un poco a la deriva hasta mediados de los ochenta, cuando sus nuevas autoridades se hicieron cargo del mismo por orden del ministro Dr. Ugarte. Cuenta su administrador, Alejandro Márquez, que en esa época "lo que observamos significó para nosotros la antítesis de un establecimiento hospitalario, ya que tenía, a modo de ejemplo, su sala principal de CTI cerrada con una gruesa cadena pues se llovía hasta tal punto que su techo ostentaba estalactitas de unos 10 centímetros de largo". En la referida publicación editada hace pocos meses por el Ministerio de Salud Pública, con motivo de festejarse los 40 años del Hospital Filtro, el llamado Servicio de Atención Cardiorrespiratoria es descrito por el director general de ASSE, Dr. Raúl Amorín, como "un Centro de Tratamiento Intensivo de alto nivel, donde a la tecnología y profesionalidad de primera línea -sinónimos de calidad- se suman la calidez, el tratamiento humano y responsable del paciente, elementos que configuran ejemplo que dignifica no sólo a la institución, sino a todo el sistema de salud (sic)".

"¿Y qué hiciste del amor que me juraste?"

Todos los responsables del Hospital Filtro despliegan a lo largo de esas 28 páginas sólidos argumentos en favor de la calidad de los servicios que allí se prestan. Las gráficas y las estadísticas dan cuenta inequívoca de que la eficiencia y la relación costo-efectividad de los servicios del Filtro son superiores a cualquier centro asistencial del sistema público. Además de la elocuencia de "los fríos números", de lo escrito por los médicos responsables, surge nítidamente un concepto de calidad asistencial si se quiere inusual en estos tiempos, cual es el de calidez y humanidad en el trato. Todos ellos dejan traslucir en las páginas del librillo el afecto y el orgullo con que desempeñan sus tareas en el Filtro. Por tal motivo no deja de producir sorpresa que pocos meses después se decida realizar una transformación tan radical en el "pequeño gran hospital". ¿Qué cambió en tan pocos meses?

Argumentos en pro y en contra

El MSP dispuso convertir el Hospital Filtro en un servicio de atención policlínica para toda la capital, y trasladar los módulos de atención intensiva a los hospitales Pasteur, Maciel y Pereira Rosell. Varias fueron las razones aducidas por el ministro Dr. Alfredo Solari para apoyar la decisión:
  1. Ubicación geográfica. El Filtro está ubicado en el centro del departamento de Montevideo y se puede tener acceso fácilmente al mismo a través de diversas vías de tránsito.
  2. Optimación de uso de recursos. Nuevas áreas construidas en el Maciel y el Pereira, especialmente diseñadas para la atención intensiva de pacientes críticos, permiten incluso disponer de más módulos de los que se tenía en el Filtro.
  3. Evitar riesgo y costo de traslados. La infraestructura hospitalaria de las tres moles asegura el apoyo técnico de radiología, laboratorio y bloque quirúrgico para los pacientes de los CTI sin necesidad de traslado externo.
  4. Racionalización de gastos. Se dice que mediante la adecuada utilización de recursos y servicios propios de cada hospital se obtendrá una mejor relación costo-eficiencia en el servicio. El viejo Filtro tenía 15 camas de adultos y siete de niños. El Maciel incorpora 10 camas de adultos, el Pasteur ocho, y el Pereira siete camas de niños, por lo cual se dispondría de tres camas adicionales para adultos. En términos anuales esto significa 1.095 días-cama adicionales. La economía que se generaría por tal concepto rondaría el medio millón de dólares por año.
  5. Optimación de las puertas de emergencia. Tanto el Maciel como el Pasteur y el Pereira se ven a diario desbordados por el gran número de pacientes que acude a sus puertas de emergencia. Todo ello se canalizará ahora hacia el Filtro, facilitando el traslado de los pacientes a una ubicación geográfica mas accesible. Habrá además atención de pacientes ambulatorios y de corta estadía, y policlínica las 24 horas para adultos y niños.

Funcionarios

La dirección de ASSE dejó constancia pública de que no se afectarán los derechos, ni la estabilidad laboral, ni la remuneración de los funcionarios que sean trasladados. Además, el Dr. Fraschini aseguró que el gremio de los funcionarios estuvo de acuerdo con el nuevo destino del Filtro, aunque cuestionaba la celeridad de la puesta en práctica de la medida. Sin embargo el sindicalista Angel Batalla, presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, estimó que los hospitales destinatarios de las camas del Filtro "no cuentan con una infraestructura adecuada para cubrir la demanda incrementada resultante del conjunto de los traslados y de los ya internados en ellos". Mientras uno lee un comunicado de la Federación que fustiga la "improvisación en políticas de salud", el ciudadano común se pregunta quién de los dos dice la verdad. Los trabajadores recolectaron alrededor de 15 mil firmas en rechazo de la medida ministerial.

A nivel estrictamente culinario, se rumorea que son muchas las reparticiones de Salud Pública que se van a disputar el concurso de la excelente cocinera que tenía el Filtro. ("El tuquito que prepara es para chuparse los dedos.")

Por otro lado, el Dr. Fraschini aseguró en conferencia de prensa que los costos del Filtro al igual que los niveles de producción y calidad de atención son similares a los del resto de los hospitales de Salud Pública, con lo cual implícitamente desvirtuó la publicación de 28 páginas que había avalado en octubre de 1995. Ahora el ciudadano ya no se pregunta quién dice la verdad, sino cuándo se dice la verdad. ¿En el librillo de octubre del '95, o en la conferencia de prensa de febrero del '96?

Políticos

Alberto Cid, médico, expresidente del SMU y senador de Asamblea Uruguay, apoyó públicamente la medida de Salud Pública pero aseguró que su sector "hará una fiscalización muy estricta a fin de que se respeten las condiciones de trabajo de todo el personal trasladado". Doreen Ibarra, diputado por Democracia Avanzada, cursó un pedido de informes al MSP requiriendo respuesta sobre la posibilidad de prorrogar el plazo de la reconversión, en cuanto a la garantía ministerial de que la medida no origine insuficiencias en la atención y la posibilidad de que los ahorros estimados se vean contrarrestados por la necesidad de contratación de camas de CTI en el sector privado.

Carlos Testoni, diputado del Foro Batllista, consideró que el MSP "debe tener sus razones basadas en estudios para tomar la determinación. No se ha hecho al vuelo. La idea no es cerrar estructuras sino adaptarlas a las circunstancias".

El herrerismo emitió a fines de febrero una declaración pública rechazando la decisión de Solari por inconsulta y cursó un pedido de informes a través del médico y diputado Javier García Duchini, pero ya en marzo se bajó el perfil de la oposición. /