ADVERTENCIA: El recurso que está visitando fue creado hace mucho tiempo y no ha sido revisado recientemente. Se mantiene como acervo de la Institución pero tenga en cuenta que puede contener información no relevante o desactualizada.
El nuevo laboratorio "Roberto Caldeyro Barcia"
Durante meses se trabajó hasta la madrugada y cuatro días antes de la pasada Navidad el laboratorio pudo inaugurarse. En el piso 15 del Hospital de Clínicas, el Departamento Básico de Medicina habilitó el Laboratorio de Citometría de Flujo y Biología Molecular "Roberto Caldeyro Barcia". Ubicado donde trabajó el destacado profesor, actualmente se desarrollan proyectos de investigación en cáncer mamario, trombosis y hemostasis, y resistencia a drogas en las leucemias, entre otros.
por Sergio Israel
Pequeño en superficie pero muy signi- ficativo en cuanto a calidad, la mo- derna instalación de este laboratorio altamente especializado en técnicas de citometría y biología molecular fue posible por el apoyo de la Fundación Manuel Pérez -con financiación externa de los laboratorios Urufarma y Aventis-, la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer (CHLCC) y los aportes del Instituto de Patología, el Proyecto Cáncer de la Facultad de Medicina, y la decisiva contribución del propio hospital universitario que proveyó los arquitectos e ingenieros, además de recursos materiales.
Las Dras. Lucía Delgado y Daniela Lens (primeras desde
la izquierda) durante la inauguración del laboratorio "Roberto
Caldeyro Barcia"
El proyecto más reciente que se ha puesto en marcha en el laboratorio está financiado por la CHLCC y lo dirige la doctora Cristina Touriño. Trata el "Estudio de la resistencia a drogas en las leucemias", un fenómeno biológico que explica en buena parte el fracaso terapéutico que se observa frecuentemente en esta patología.
Los proyectos en predisposiciones al cáncer mamario, y trombosis y hemostasis, que dirigen respectivamente las doctoras Lucía Delgado y Daniela Lens están en una etapa más avanzada y posibilitaron de hecho la instalación del laboratorio concebido como un polo de trabajo de interfase entre investigadores clínicos y básicos, abierto al trabajo interdisciplinario, ya que actúan en él biólogos y médicos de diversas especialidades, con el objetivo de generar un espacio crítico de investigación y formación.
La doctora Lens se graduó como médica en 1990 en Montevideo. En 1992, ganó una beca del Consejo Británico para estudiar hematología en el Royal Marsden Hospital, Institute of Cancer Research en Londres y posteriormente obtuvo un doctorado de la Universidad de Londres.En 1997, retornó a la Facultad de Medicina como profesora adjunta y a partir de entonces se dedicó a contribuir en la consolidación de un núcleo de investigación aplicada en hematología, apuntado al trabajo multidisciplinario entre clínicos e investigadores básicos.
La doctora Delgado es profesora adjunta del Servicio de Oncología Clínica y del Departamento Básico de Medicina. Como oncóloga, realizó una pasantía de profundización entre 1993 y 1994 en el Hospital Saint Louis de París y posteriormente (en 1998) un entrenamiento clínico y básico en el estudio de predisposiciones hereditarias al cáncer mamario en el mismo centro. Forma parte también de la Unidad de Mastología del Hospital de Clínicas. Esta unidad está integrada por los servicios de Oncología Clínica y Oncología Radioterápica, las tres clínicas quirúrgicas del hospital, el Departamento de Radiología, la cátedra de Anatomía Patológica, el Centro de Medicina Nuclear, el Departamento Básico de Medicina y el Departamento de Psicología Médica.
Predisposiciones hereditarias al cáncer mamario
El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer occidental, estimándose que una de cada ocho a diez mujeres que alcanzan la expectativa de vida desarrolla la enfermedad. Según explicó la doctora Lucía Delgado, "en nuestro país el cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad por cáncer en la mujer, siendo la tendencia ascendente". Unas 600 mujeres mueren al año por su causa. Estos datos explican la necesidad de realizar esfuerzos dirigidos a la detección precoz y al desarrollo de estrategias de prevención primaria, entre ellas "el reconocimiento de las mujeres con predisposición hereditaria al cáncer de mama significa la identificación del grupo de mayor riesgo y, por lo tanto, de la población que puede obtener el mayor beneficio de las estrategias de diagnóstico oportuno y de prevención primaria de la enfermedad".
Actualmente se estima que entre el 5 y el10% de los cánceres de mama se desarrollan en un contexto de predisposición hereditaria de tipo monogénica y transmisión autosómica dominante. Delgado sostiene que "si bien un 5-10% puede parecer una cifra pequeña, cuando se considera en valores absolutos su relevancia es evidente". En Uruguay se diagnostican unos 2.000 nuevos casos de cáncer de mama por año, por lo que es posible estimar una incidencia de 100-200 casos anuales desarrollados en individuos genéticamente predispuestos.
En los últimos años ya han sido identificados y secuenciados dos genes de susceptibilidad al cáncer de mama los cuales han sido denominados BRCA 1 (breast cancer) y BRCA 2. Estos genes explicarían aproximadamente 50% de los cánceres de mama, que se desarrollan en individuos con predisposición hereditaria. Actualmente se considera que la herencia de una mutación relevante en BRCA 1 o BRCA 2 es el principal factor de riesgo de cáncer mamario ya que mientras que el riesgo acumulado de desarrollar la enfermedad en la población general es del 10%-12%, en los portadores de una de estas mutaciones el riesgo aumenta al 50%-85%.
Estos genes -explicó Delgado- también incrementan el riesgo de desarrollar otros cánceres, tales como cáncer de ovario, de próstata y de colon, y las mutaciones de BRCA 2 se asocian además con un aumento significativo del riesgo de cáncer de mama en el sexo masculino.
"El estudio que estamos desarrollando permitirá comenzar a conocer cuáles son las mutaciones presentes en familias uruguayas (que no necesariamente tienen que coincidir con las identificadas en otras poblaciones), el riesgo de cáncer mamario asociado a las mismas y los tumores extramamarios asociados, es decir las relaciones genotipo-fenotipo". A su vez, "en las familias en las que se haya caracterizado una mutación relevante, la identificación de los portadores y de los no portadores permitirá poner en marcha estrategias de prevención adaptadas al nivel individual de riesgo", todo lo cual puede contribuir a optimizar los resultados de los programas de seguimiento y detección precoz. Para la puesta en marcha y desarrollo de este estudio ha sido decisivo el apoyo institucional -fundamentalmente a través del Proyecto Cáncer- así como su selección por la CHLCC y por la Fundación Manuel Pérez.
La interfase clínica-laboratorio
La investigación tiene un polo clínico y otro de laboratorio que se desarrollan en el Servicio de Oncología Clínica y el Laboratorio Caldeyro Barcia del Departamento Básico de Medicina, respectivamente. A su vez, se cuenta con el apoyo del Laboratorio de Oncogenética del Hospital Saint Louis y, a través de éste, de la red de oncogenética francesa.
Dra. Lucía Delgado
El polo clínico del estudio está centrado en la consulta de oncogenética y durante ésta se evalúa la probabilidad de predisposición hereditaria al cáncer de mama a través de la construcción y análisis del árbol genealógico familiar. En los casos en los cuales la probabilidad es significativa, se propone al consultante la realización de los test genéticos en los posibles portadores.
Delgado advirtió que esta propuesta es acompañada con una amplia información sobre los conocimientos actuales con relación al tema, los alcances y limitaciones de los tests y las recomendaciones e incertidumbres acerca de las opciones de prevención. Además, a quienes estén de acuerdo con su realización, se les solicita el consentimiento informado escrito. La doctora Delgado subrayó que ello se debe a que "aún no se han caracterizado todas las mutaciones relevantes y los riesgos asociados", lo que determina que "los resultados acerca de las estrategias de prevención en los portadores aún son preliminares". La realización de los tests genéticos implica la obtención de una muestra de sangre a partir de la cual se extrae el ADN de los glóbulos blancos para la investigación y análisis de las mutaciones. La búsqueda de las mutaciones se realiza a través de tests de screening y en el caso de que sean positivos se procede a la secuenciación a fin de caracterizar la mutación. La responsable del proyecto destacó que la comunicación e interpretación de los resultados se realiza en forma individualizada y confidencial contando con la posibilidad de brindar apoyo psicológico y que el estudio cuenta con la aprobación del Comité de Ética del hospital.
Investigación en oncohematología
Financiadas también por la CHLCC se logró poner a punto en estos últimos dos años las técnicas inmunológicas para el estudio de leucemias y linfomas. Actualmente se están comenzando distintos proyectos de investigación, uno de ellos es el estudio de la enfermedad residual mínima en las leucemias y linfomas utilizando la citometría de flujo. La doctora Daniela Lens señaló que "se considera que la permanencia de células tumorales no detectables por métodos convencionales constituye la principal causa de recaídas y muertes en este tipo de enfermedad". Este proyecto apunta a encontrar un método simple y reproducible que logre predecir el fenómeno de recurrencia de la enfermedad, lo que tendría importantes aplicaciones clínicas, pudiendo indicarse en cuál grupo de pacientes se debe utilizar una terapéutica más agresiva, con el propósito de erradicar la enfermedad y en cuál grupo de pacientes se pueden disminuir los efectos tóxicos de la terapéutica ya que se ha demostrado ausencia de enfermedad. El trabajo cuenta con la colaboración del Departamento de Hematología y Citogenética del Royal Marsden Hospital de Londres.
Dra. Daniela Lens
Factores genéticos en trombosis
Otro centro de atención científica que se revolucionó a mediados de los años 90 en el mundo fue el área de trombosis y hemostasis. El interés en la investigación y el entusiasmo por el conocimiento en el área de la doctora Ana María Otero, profesora agregada de la cátedra de Hematología Clínica, determinó que la doctora Lens se interesara en ella.
Cada año se realiza el diagnóstico de trombosis venosa en alrededor del 0,1% de la población occidental. Esto implica que por año, en Uruguay, 3.000 personas presentarían una trombosis venosa. Estas cifras enfatizan la importancia de determinar cuáles factores predisponen a esta enfermedad. A mitad de la década de los 90, se descubrieron en Holanda mutaciones en dos factores importantes de la cascada de la coagulación como son el factor V y la protrombina. A estas mutaciones se las denominan FV Leiden y Protrombina 20210A, las cuales se han convertido hoy en los factores de riesgo genéticos más frecuentes de esta enfermedad.
En la población caucásica, 60% de los pacientes con trombofilia presentan por lo menos uno de estos factores de riesgo. Significativamente, la prevalencia de estos factores es prácticamente exclusivo de la población blanca, y aun dentro de ella existen importantes variaciones regionales.
Según señaló la doctora Lens, "en nuestro país el riesgo atribuible a estos factores en los distintos tipos de trombosis no se conoce", y por esa razón se ha creado un grupo para el estudio de factores genéticos protrombóticos en la trombofilia.
Para la realización del proyecto se realizó un convenio entre la Facultad de Medicina y el Hospital Italiano. Se han recolectado y estudiado, hasta el presente, muestras de 150 individuos sanos y 150 pacientes con trombosis. "Estamos actualmente en el análisis estadístico de los resultados y participamos en un estudio regional de estos factores en Brasil, Argentina, Paraguay y nuestro país", informó Lens. También se presentó un proyecto para el estudio de estos factores protrombóticos en la preeclampsia, que es la mayor causa de morbimortalidad materna, participando un equipo multidisciplinario entre la Unidad de Investigación en Hematología y las clínicas Ginecotocológica B y Médica B del Hospital de Clínicas. La búsqueda de otros factores responsables de trombosis así como el estudio de la activación plaquetaria por citometría de flujo son las próximas metas en esta área.
La investigación en hematoncología es financiada por la CHLCC y el Proyecto Cáncer de la Facultad de Medicina. Cuenta con el apoyo de la Cátedra de Hematología Clínica, a lo que se suma "el imprescindible aporte de otros servicios universitarios y no universitarios", señaló Lens.
Del SIMA a Noticias
Despido en Laboratorio DispertAl cierre de la presente edición, el Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines se hizo presente en la redacción de Noticias, manifestando su preocupación por la situación planteada en Laboratorio Dispert. Atentos a la importancia de la temática y al estrecho vínculo existente con ese gremio exponemos lo transmitido:
? El pasado 3 de abril, Laboratorio Dispert procedió a despedir a Leonardo Arocena, trabajador con 18 años de antigüedad en la empresa y afiliado a nuestro sindicato.
- El despido se efectuó argumentando razones de reestructura, pese a que Arocena es un trabajador intachable, sin una sola observación en su impecable foja de servicios.
- Al momento de comunicarse el despido, los visitadores médicos de Dispert comenzaron un paro de brazos caídos y acto seguido, los trabajadores de planta decidieron hacer ocho paros de 15 minutos diarios, medidas que se mantienen a más de un mes de comenzado el conflicto.
- Ante el masivo rechazo de los trabajadores de Dispert al despido y considerando al mismo injusto y fuera de lugar, el conjunto del gremio del medicamento realizó tres paros consecutivos de cuatro horas con concentración y asamblea en las puertas del laboratorio, nucleando en cada oportunidad a más de 400 trabajadores.
- Complementariamente, con el aporte voluntario de todos los componentes del gremio, se pagó a los 55 trabajadores de Dispert lo que les fuera descontado por la realización de medidas en respaldo al compañero despedido.
- El SIMA deplora que los actuales titulares de Laboratorio Dispert pongan en riesgo la buena imagen que históricamente tuvo esta empresa, en cuanto a su permanente disposición a abordar constructivamente los problemas que atañen al trabajo.
- El Sindicato del Medicamento no discute el derecho que le asiste a Dispert en cuanto a la movilidad de su personal en función de sus planes de reestructura, pero no admite que ellos se concreten al costo de la pérdida de fuentes de trabajo.
- Por lo mismo, recurre a la opinión pública y en particular al cuerpo médico, a través de su prestigioso medio de comunicación, para incidir positivamente en la búsqueda de soluciones a una situación que afecta derechos laborales y que indirectamente incide en la gran causa de la salud en la que, como trabajadores del medicamento, nos encontramos inmersos.