viernes 13 de febrero de 2015
El Ministerio de Salud Pública presentó este jueves una publicación que reseña los principales avances en salud sexual y reproductiva y los resultados alcanzados en los últimos diez años, con especial énfasis en el período 2010–2015.
La presentación estuvo a cargo del Subsecretario de Salud Pública, Dr. Leonel Briozzo, y la
Directora del Área Salud Sexual y Reproductiva, Dra. Leticia Rieppi.
«Las políticas que hemos llevado adelante en este período de gobierno en materia de salud sexual y reproductiva han sido de las más amplias de la historia de nuestro país y colocan a Uruguay en un lugar muy destacado a nivel mundial. Somos el país que tiene las máximas prestaciones y garantías en todos los temas que tienen que ver con la sexualidad y la reproducción», explicó el Dr. Briozzo en rueda de prensa.
Uruguay tiene la menor mortalidad materna de las Américas, después de Canadá (cero muerte materna por aborto ilegal en 2013). Además, la mortalidad infantil se redujo 8,8 por cada 1.000 nacidos vivos en 2013 (en 2004 estaba en 12,2); un 99% de los partos son institucionalizados; el 75% de los nacimientos son captados precozmente durante el embarazo en 2013; y se redujo la sífilis congénita a 2 por cada 1.000 nacidos vivos en 2013, según cifras que divulga el Ministerio en esta publicación. A su vez, hubo una reducción del VIH vertical en 2013 a 2 cada 100 mujeres con VIH; se implementó la vacuna gratuita contra el HPV; y se cuenta con 133 equipos especializados contra violencia doméstica en todo el país.
En la publicación se destaca que Uruguay es el único país de la región que logró cumplir la Meta de Desarrollo del Milenio, al disminuir en tres cuartas partes la mortalidad materna desde 1990.

