La realidad del ACV en el Uruguay: entrevista con el Dr. Andrés Gaye

lunes 30 de octubre de 2017

En el Uruguay el ACV, tiene una importancia epidemiológica fundamental: es la segunda causa de muerte a nivel general y la primera causa de muerte en mujeres y es la primera causa de incapacidad en adultos.

Una de cada 6 personas tendrá un ACV en su vida, mientras que 7 uruguayos mueren cada día por ACV.

Este domingo 29 se celebró el Día Mundial de la Prevención del Ataque Cerebrovascular, a propósito de esta patología y los datos mencionados, Ser Médico conversó con el Dr. Andrés Gaye Saavedra, Prof. Agregado Neurología y Coordinador Unidad ACV del Hospital de Clínicas.

Según el Dr. Gaye, “se reconocen factores de riesgo que aumentan la chance de padecer un ACV: hipertensión, tabaquismo, enfermedades del corazón, diabetes, dislipemia, sedentarismo, etc. Pero igualmente personas sin factores de riesgo pueden tener ACV”. Es más común en personas añosas pero también se da en jóvenes”.

Prevenir los factores de riesgo disminuye las chances de padecerlo, pero no las elimina. Por lo tanto no es suficiente solo con la prevención apuntó el médico.

Uno de los principales problemas que se enfrenta es que la población “conoce escasamente los síntomas de ACV por la poca difusión y promoción de esta patología” dijo el catedrático.

Otro inconveniente importante es que “existe un déficit en la atención de esta patología en el sistema sanitario uruguayo (con contadas excepciones)” agregó.

El ACV es una patología tiempo dependiente, como el infarto agudo de miocardio y los poli traumatismos.  Esto hace que la organización del sistema sanitario desde lo pre hasta intrahospitalario sea fundamental.

Gaye indicó que se deben aplicar 2 acciones fundamentales para todos los usuarios del sistema de salud que sufran ACV, 1) atender a los pacientes en unidades de ACV y 2) realizar terapias de reperfusión en el ACV isquémico (trombolisis IV y/o trombectomía mecánica a los candidatos adecuados).

Ambas acciones tienen nivel de evidencia 1A (el más elevado posible) en cuanto a descender la mortalidad, secuelas y son probadamente costo efectivas.

“En Uruguay existen las terapias antes mencionadas pero la fragmentación del sistema de salud hace que la mayoría de la población no acceda a ellas. La estrategia correcta sería organizar la atención en Centros de Referencia de Alta Complejidad (Centros Terciarios de ACV), con centros satélites de menor complejidad” explicó Gaye quien agregó que, en Montevideo serían suficientes 2 centros terciarios y centros satélites, con similar disposición para el interior del país (1 o 2 centros terciarios con centros satélites regionales o departamentales).

Actualmente, en el sector privado incluyendo Montevideo e interior, no hay unidades de ACV que cumplan los requisitos mínimos exigidos internacionalmente.  La trombolisis IV se realiza en mucho menor número de casos de lo necesario (en muchas instituciones directamente no se hace) y la trombectomía mecánica aún menos (solo se ha realizado en 1 institución de Montevideo).

 

En el sector público, solo existe unidad de ACV en el Hospital de Clínicas HC (esta es suficiente para todo ASSE Montevideo ya que cuenta con 4 camas, cuando el ratio es 1 cama cada 100.000 usuarios).

Tres de cada cuatro trombolisis IV se realizan en el HC. Otras se han realizado en el Hospital Maciel y en el Hospital Militar.

El HC posee la mayor experiencia nacional y casuística en trombolisis y atención en unidad de ACV (160 y 1500 pacientes respectivamente).

Ningún prestador público de salud realiza trombectomía mecánica a pesar de que el Hospital de Clínicas, cuenta con un angiógrafo (pero no con materiales como stents, catéteres, etc, pues el sistema sanitario no los financia).

En el interior, ASSE solo cuenta con unidad de ACV en Cerro Largo. Solo allí y en Salto se realiza trombolisis, pero en ningún departamento se cuenta con trombectomía mecánica.

El Dr. Gaye indicó que “el HC ha trabajado con el MSP para implementar unidades de ACV regionales y trombolisis en el interior del país con complementación publico privada, pero los resultados no han dado aún grandes satisfacciones”.

“Con la ley de Centros de Referencia impulsada por el SMU (que ya tiene media sanción en el senado) el Hospital de Clínicas espera formalizar (ya lo es en los hechos) su calidad de Centro de Referencia nacional en ACV dado que posee: guardia interna de Neurología los 365 días del año las 24 horas,  tomógrafo con capacidad de angio TC las 24horas, Resonador, Neurocirugía, Enfermería especializada en ACV,  la mayor experiencia nacional en unidad de ACV y trombolisis además de capacidad para realizar trombectomía mecánica (para lo que se necesitan los insumos e, idealmente, actualizar-modernizar el angiógrafo ya existente)” sentenció.