
miércoles 22 de enero de 2025
La guía para el abordaje de dengue en el Primer Nivel de Atención (PNA) explica en su introducción:
- Que fue elaborada por docentes de la Unidad Académica de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República radicada en Paysandú.
- Que, en nuestro país, durante los años 2016 y 2020 se registraron brotes con decenas de casos autóctonos. Sin embargo, previamente y luego de estos, solo hubo casos importados, hasta el año 2024. Múltiples factores han favorecido la transmisión autóctona del virus.
- Y que especialistas del PNA que han asistido a un aumento en el número de casos dado por la particular ubicación fronteriza del departamento.
Anexado a la guía hay un folleto con recomendaciones para pacientes y familiares (ver anverso, ver reverso) y un checklist de ayuda para médicos y médicas que trabajan en el PNA (ver anverso, ver reverso).
Por su parte el Ministerio de Salud Pública ha publicado, revisado y actualizado a octubre de 2024 los “Lineamientos para la organización de la respuesta en los servicios de salud ante un brote de dengue”