![Día de la Mujer Médica: ¿quién fue la primera en obtener su título?](https://www.smu.org.uy/wpsmu/wp-content/uploads/2025/02/Dia-de-la-mujer-medica_SMU_nota.png)
lunes 10 de febrero de 2025
Blackwell fue una mujer inglesa que nació en 1821 y decidió estudiar medicina; pero su ingreso a la universidad no fue para nada sencillo. Por su sola condición de ser mujer fue rechazada una y otra vez; sin embargo, quienes monopolizaban la profesión y se burlaban de su intención, no lograron que se rindiera y luego de muchos intentos fue aceptada.
Tras obtener su título en la Geneva Medical College de Nueva York, Elizabeth decidió compartir su aprendizaje y dar un paso importante que cambiaría la sociedad en la que vivía: fundó la Enfermería para Mujeres y Niños de Nueva York, en 1857 (New York Infirmary for Indigent Women and Children). La institución brindó atención médica a mujeres y niños sin recursos, y también proporcionó un espacio de formación para toda mujer interesada en aprender medicina.
Entre sus logros, se destaca la fundación, en 1868, de la institución dedicada a la formación íntegra y formalizada de mujeres en medicina, el Woman’s Medical College of the New York Infirmary, que ofrecía una alternativa real a todas las mujeres que aspiraban a carreras médicas.
Ilustración de estudiantes de medicina que asisten a una conferencia en el Woman’s Medical College of the New York Infirmary, fundado por Elizabeth y Emily Blackwell; del periódico ilustrado de Frank Leslie, 16 de abril de 1870.
Foro en el Día mundial de la mujer médica: fortaleciendo su liderazgo en salud
En el marco del Día de la Mujer Médica, se realiza un foro, organizado por el Colegio Médico de Perú, que tiene como objetivo destacar el liderazgo, los logros y los retos que han enfrentado las mujeres médicas en la región. Un espacio para reflexionar sobre su impacto en la salud y reforzar su importancia en el desarrollo de una medicina más inclusiva, humana y solidaria.
La secretaria médica del Sindicato Médico del Uruguay, Dra. Daniela Paciel López participa de este foro a través de una disertación sobre la medicina desde una perspectiva de equidad.
Se desarrolla de forma presencial y virtual, el 11 de febrero, a las 18 h. (Perú), 20 h. (Uruguay).
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Por otra parte, cada 11 de febrero se celebra también el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha que fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 22 de diciembre de 2015, con el fin de reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
Además de reconocer el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia, destacar la importancia de su participación en este ámbito y en la investigación científica, esta conmemoración busca incentivar a las niñas y adolescentes a formarse en carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El Sindicato Médico del Uruguay saluda a las colegas médicas del país por su dedicación, compromiso y vocación de servicio. Al mismo tiempo que reafirma su compromiso en promover el papel de las mujeres médicas en la construcción de una medicina más equitativa.
Fuentes: ONU, Enciclopedia Británica