Consulta pública sobre una versión revisada de la Declaración de Helsinki

El Sindicato Médico del Uruguay, miembro por Uruguay de la Asociación Médica Mundial e integrante del grupo de trabajo de la versión revisada de la Declaración de Helsinki, invita a colaborar con el aporte de comentarios públicos de la fase 2 cuyo objetivo es otorgar transparencia e inclusión al proceso.

Consulta pública sobre una versión revisada de la Declaración de Helsinki

martes 4 de junio de 2024

Debido a las atrocidades cometidas por médicos que realizaron investigaciones poco éticas durante la Segunda Guerra Mundial, la Asociación Médica Mundial (AMM) desarrolló la Declaración de Helsinki (DoH): una afirmación de principios éticos para la investigación médica con participantes humanos.

Desde 1964 —fecha en que se asumió por primera vez la declaración— los investigadores, los comités de revisión de ética y los gobiernos de todo el mundo confían en los principios del documento para guiar las consideraciones éticas fundamentales y la toma de decisiones.

Por otra parte, la AMM invita a revisiones periódicas del documento para garantizar el cumplimiento de su propósito y el abordaje de desafíos éticos en evolución en la comunidad investigadora global. Debido a la que última actualización fue en 2013, se nombró un nuevo grupo de trabajo para una revisión actual.

El mencionado grupo de trabajo realiza reuniones regionales y temáticas durante un período de dos años. Los temas son discutidos por expertos locales e internacionales y por audiencias interesadas con diversas opiniones.

Las ediciones que resultan de este grupo de trabajo se distribuyen en todo el mundo y se establecen períodos para recibir comentarios públicos.

Actual período de comentarios públicos de la fase 2 (3 de junio – 24 de junio)

Para enviar los comentarios, tanto de una organización o individuales, se puede descargar el documento de comentarios públicos de la fase 2 y completar los comentarios en la fila que corresponde al párrafo del Departamento de Salud que se está revisando.

Si se desea ofrecer ediciones específicas para que sean consideradas, el nuevo texto propuesto se debe resaltar en negrita y amarillo. Las propuestas de eliminación se indican tachando el texto a eliminar y resaltándolo en amarillo. No se debe utilizar el control de cambios.

Los comentarios deben estar correctamente atribuidos con: nombre, cargo y organización. A continuación enviar el documento completo por correo electrónico a doh@wma.net hasta el 24 de junio de 2024 a las 5 p.m. hora central (UTC-6).

No serán consideradas las presentaciones recibidas después del 24 de junio.

El grupo de trabajo tiene la intención de recomendar un borrador final actualizado de la Declaración de Helsinki al Comité de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial, y se prevé que el documento sea considerado por el Consejo y la Asamblea General en Helsinki, Finlandia, en octubre de 2024.

Uruguay, como miembro de la Asociación Médica Mundial, integra el grupo que trabajó en una nueva versión revisada de la Declaración, en conjunto con miembros constituyentes de la Asociación Médica Mundial de Bangladesh, Bélgica, Brasil, China, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Malasia, Países Bajos, Nigeria, Sudáfrica, Taiwán, Reino Unido y Estados Unidos (presidente), Vaticano y miembros asociados de la Asociación Médica Mundial.