lunes 27 de junio de 2016
Para estos tratados, las regulaciones en materia de atención sanitaria y salud pública «competencia de los Estados miembros» son entendidas como barreras para la comercialización de productos y servicios.
Considerando esto, el Encuentro FIEM exige la exclusión de los productos y servicios de salud de cualquier Tratado Comercial, siguiendo la línea del Comité Interamericano de Derechos Humanos que ha denunciado los Acuerdos Comerciales en el área de la salud, en base a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).
La declaración rechaza la limitación del derecho a la transparencia e información de estos tratados en el ámbito de la salud y de los medicamentos, también el mecanismo de arbitraje propuesto con participación privada y capacidad de veto es inaceptable.
FIEM considera que las Órdenes Médicas han de estar presentes, participar y ser escuchadas en el debate en torno a los tratados Comerciales que impliquen la esfera de la Salud, en defensa de la protección de los ciudadanos y de los Sistemas Sanitarios públicos.
También preocupa el tema de las patentes, el desarrollo de medicamentos o vacunas producidos por asociaciones público-privadas, iniciativas sobre medicamentos innovadores y que se garantice el acceso de todos los pacientes a los tratamientos asimismo la sostenibilidad de los presupuestos sanitarios y una respuesta eficaz en situaciones de crisis sanitarias o amenazas similares.