Calidad en salud desde la óptica de un ingeniero

miércoles 11 de junio de 2014

En charla con Ser Médico, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), el Ing. Gonzalo Blasina, habló sobre el concepto de calidad, la importancia de generar indicadores y trabajar en grupos multidisciplinarios.

Un ingeniero se infiltró en un auditorio repleto de médicos, cosa que no resulta extraña considerando la temática que reunió a tantos profesionales en esta Convención Médica: la calidad. Durante el plenario final, el pasado 6 y 7 de junio, Ser Médico tuvo la oportunidad de conversar con el director de Inacal, quien confesó «sentir una gran alegría de que el tema de la calidad esté firmemente puesto en la agenda del gremio médico». A su vez, elogió el trabajo de la Convención y se refirió a ésta como «una actividad de reflexión e inteligencia colectiva».

El Ing. Gonzalo Blasina recordó su participación en uno de los grupos de discusión (grupo 1) y mostró mucho entusiasmo por la generación de equipos interdisciplinarios a la hora de buscar soluciones. «Hay una conjunción colectiva que es  muy rica, aún en la diversidad», señaló.  

Consultado por su aporte a esta discusión, sostuvo que «el conocimiento en herramientas matemáticas y física pueden ser útiles para mejorar los sistemas (…) Pero lo importante es el trabajo en equipo».  Y agregó: «Nosotros tenemos elementos a aportar: no desde la crítica, sino desde la investigación, el análisis sistemático de las causas de los problemas que estamos teniendo para generar estrategias de mejora». En este sentido hizo referencia a la importancia de generar indicadores. «Hay que medir», señaló y puntualizó la necesidad de contar con análisis matemático estadístico.

Por último, reflexionó sobre el concepto de calidad: «Nunca debe ser pensada como algo que está terminado. La calidad tiene que ser considerada como un ideal al que debemos tender y que debemos buscar (…) En esta materia no hay palabras reveladas o verdades únicas. Lo que debemos aceptar es una metodología de discusión, de logros, de consenso, de trabajo en equipo y de mejora», agregó y se comprometió a colaborar con los médicos y el Sistema Nacional de Salud. «En Inacal contamos con bibliografía, con modelos específicos para distintas organizaciones con distintas características -tanto en la gestión pública, como en la privada. Invitamos a los profesionales del área a ingresar en nuestra web y ponerse en contacto con las metodologías que estamos discutiendo», subrayó.

http://www.inacal.org.uy/