Mujeres en Medicina, construyendo equidad

Mujeres en Medicina, construyendo equidad

viernes 7 de marzo de 2025

Este nuevo Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para detenerse a pensar sobre el camino recorrido y los desafíos que aún enfrentamos en la construcción de una sociedad más equitativa. 

En el ámbito de la medicina las mujeres hemos avanzado significativamente con logros que son el resultado de la lucha y el compromiso de muchas que nos precedieron, y de quienes tomamos el legado para seguir trabajando por un ejercicio profesional más justo.

En Uruguay, durante los años formativos y luego, también en el ejercicio de la medicina, las mujeres somos mayoría. Hemos crecido de manera notable desde que Paulina Luisi se convirtió en la primera médica del país en 1908. Luego, muchas otras han seguido sus pasos, contribuyendo al desarrollo de la salud con talento y dedicación.

Hoy representamos una parte fundamental del sistema sanitario en la asistencia, la docencia, la investigación y la gestión.

A lo largo de los años, hemos conquistado derechos fundamentales inherentes al ser: el acceso igualitario a la educación médica, licencias de maternidad y lactancia, y condiciones de trabajo más equitativas. Asimismo, hemos comenzado a participar en espacios de decisión.

Sin embargo, aún persisten desafíos: la brecha salarial, la menor representación en cargos de liderazgo y la necesidad de compatibilizar la vida profesional con la personal sin sobrecargas desproporcionadas.

El movimiento sindical ha sido clave en estos avances. La organización colectiva que representa el Sindicato Médico del Uruguay nos ha permitido visibilizar nuestras demandas, negociar mejores condiciones laborales y consolidar derechos que hoy damos por sentado, pero que fueron producto de años de lucha.

La participación activa en estos espacios sigue siendo fundamental para garantizar que la igualdad de oportunidades sea una realidad en todos los ámbitos de la medicina y de la vida.

Este 8 de marzo reafirmamos nuestro compromiso con una profesión más justa y equitativa, donde el mérito propio y la vocación sean los pilares del reconocimiento.

Sigamos construyendo, juntas, un futuro donde todas las médicas puedan desarrollarse plenamente y aportar al bienestar de la sociedad con las mismas oportunidades.

Dra Daniela Paciel
Secretaria médica
Sindicato Médico del Uruguay