jueves 29 de enero de 2015
Unicef pidió 3.100 millones de dólares para 2015, el mayor monto jamás solicitado, para poder asistir a 62 millones de niños que se encuentran en situación de riesgo en diversas crisis humanas de todo el mundo.
Esta petición representa un aumento de 1.000 millones de dólares en las necesidades de financiación con respecto al llamamiento humanitario de la institución del año pasado.
Un número cada vez mayor de niños hacen frente a conflictos complejos y destructivos, a desastres naturales y a otras situaciones de emergencia, incluida la epidemia del ébola.
Algo más de 1 de cada 10 niños del mundo -lo que en números absolutos representan 230 millones- viven en países y zonas afectadas por conflictos armados.
En total, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) quiere ayudar a 98 millones de personas, de las cuales alrededor de dos terceras partes (62 millones) son niños, en 71 países distintos.
La proporción mayor del llamamiento es para Siria y los países colindantes.
Unicef solicita 903 millones de dólares para la respuesta regional dirigida a proteger a los niños en situación de riesgo y ofrecer asistencia vital como vacunas, agua y saneamiento, y educación.
Asimismo, Unicef pide 500 millones de dólares para acelerar sus labores en el corazón de las comunidades afectadas por el ébola.
El dinero será utilizado para ampliar los esfuerzos dirigidos a aislar y tratar todos los casos rápidamente, evitar nuevos brotes, y seguir promoviendo comportamientos saludables para prevenir la propagación de la enfermedad.
En Nigeria, donde los ataques de grupos armados se han intensificado en los últimos años, lo que ha provocado que más de 1 millón de personas en el noreste hayan tenido que huir de sus hogares, Unicef pide 26,5 millones.
Un año después del inicio del conflicto en Ucrania, Unicef hace un llamamiento por 32,45 millones de dólares debido a que el país hace frente a una crisis humana, ya que 5,2 millones de personas viven en zonas de conflicto, hay más de 600.000 desplazados internos y unos 1,7 millones de niños están afectados.
En 2014, Unicef vacunó a 16 millones de niños contra el sarampión; distribuyó tratamientos a 1,8 millones de niños desnutridos; dio apoyo psicológico a casi 2 millones de niños; y abasteció de agua potable a 13 millones de personas.
Efe